Diverpiano by Laura
  • BLOG
  • RECURSOS
    • Material didáctico
    • Lenguaje Musical (EE.EE.)
    • Partituras
    • Métodos
    • Cancionero
    • Conjunto (EE.PP.)
    • Compositor@s
    • Piano (EE.EE.) >
      • Halloween
      • Invierno
      • Navidad
      • Otoño
      • San Valentin
      • Sin temática
  • SOBRE MI
  • CONTACTO
Diverpiano by Laura es una página dedicada a la enseñanza del piano tanto en el nivel elemental como en el nivel profesional.

​Aquí podrás encontrar consejos, recursos e ideas para las clases y más información que espero pueda ser de utilidad para profesores, alumnado y familias.

En memoria de Manuel Carra

26/1/2025

1 Comentario

 
Foto
Hoy se cumple un año desde la muerte del gran pedagogo, pianista y compositor malagueño Manuel Carra, gran referente de la música española que marca la transición del siglo XX al XXI. Por sus manos pasaros varias generaciones de pianistas entre las que tuve el privilegio de formar parte. 
Manuel Carra nació en Málaga en 1931. Realizó sus primeros estudios musicales en el Conservatorio de Málaga con  María Luisa Soriano y Julia Torres. Se trasladó a Madrid en 1947 con una beca de la Diputación de Málaga, donde concluyó su carrera de piano en la cátedra del maestro José Cubiles obteniendo el Premio Extraordinario de Piano y el de Virtuosismo. Continuó su perfeccionamiento en París con Lazare Levy en piano y con Olivier Messiaen en análisis. Amplió estudios de música contemporánea en Darmstadt (Alemania) y más tarde estudió clave con Ruggiero Gerlin en Siena (Italia).

A partir de 1952 desarrolló una gran actividad concertística por toda España y otros países de Europa, África y América ofreciendo recitales y conciertos solista con diferentes orquestas. Es de destacar el dúo que formó con el violonchelista Pedro Corostola. Tocaba especialmente bien Schumann, era un apasionado de Debussy y fue un gran referente de la música española. Prueba de ello es su brillante interpretación de la Fantasía Bética de Manuel de Falla, obra cumbre del repertorio español para piano.
Durante muchos años fue profesor ayudante de su maestro Cubiles. En 1965 obtuvo la cátedra de piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, puesto que compaginó con la docencia en diversos cursos internacionales, como los de Granada, Santiago de Compostela o Saint-Hubert (Bélgica). Sus enseñanzas beneficiaron a muchos pianistas entre los que cabe destacar a Rafael Orozco.

Perteneció al Grupo Nueva Música creado en 1958, junto Ramón Barce, Fernando Ember, Enrique Franco, Manuel Moreno Buendía, Antón García Abril, Luis de Pablo, Cristóbal Halffter y Alberto Blancafort. 
Foto
​En 1998 fue elegido académico de número de la sección de Música de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Entre los galardones obtenidos a lo largo de su trayectoria se encuentran la Medalla de Oro del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid en el año 2017 y la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio.

Entre su legado compositivo encontramos varias obras escritas en su juventud como las Cuatro piezas breves para piano o las Transformaciones sobre un tema de Cristóbal Halffter. Durante muchos años estuvo volcado en la enseñanza. Retomó la composición tras haberse jubilado de su cátedra. En el Festival de Música Contemporánea de Málaga se tocó su Concierto para piano y orquesta, con su alumna Patricia de la Vega como solista, junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga. Lamentablemente, una enfermedad de la vista le impidió componer en los últimos años de su vida. 
Son muchos los recuerdos que tengo de Manuel Carra. Conocí a Manolo, como lo llamábamos su alumnos y allegados, en un curso de interpretación de piano que organizaba el conservatorio de Valladolid, hacia el año 1989. En ese momento yo apenas contaba con 10 años. Desde entonces, fue siguiendo mi evolución y poco tiempo después comencé a tomar clases en su casa de forma regular. Fue mi maestro de piano durante más de 15 años. Siempre fue exigente conmigo, perfeccionista y muy cercano. ¡Qué afortunada soy de que un genio como él dedicara tanto tiempo a una niña a la que siempre decía "Desmelénate, quítate la coleta y toca sin miedo"!

Recuerdo con afecto el día que me regaló su colección de Siete cantos en estilo popular y una improvisación junto con una bella carta que atesoro con gran cariño.
Hoy justo un año después de su muerte, el 26 de enero de 2024, quiero rendirle mi pequeño homenaje con la interpretación de cuatro de esos cantos, los números 1, 4, 6 y 7,  que le dedico de todo corazón.
Descansa en paz maestro, tu música y tus enseñanzas serán eternas.
1 Comentario
Maribel
26/1/2025 11:24:30

Me ha encantado sigue asi

Responder



Deja una respuesta.

    Imagen

    Laura Prada

    Pianista y profesora de piano en el Conservatorio Profesional de Música de Palencia.

    Archivos

    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019

    Categorías

    Todo
    Celebraciones
    Conjunto
    Consejos Para Familias
    Halloween
    Invierno
    Lenguaje Musical
    Navidad
    Nivel Elemental
    Nivel Profesional
    Otoño
    Piano
    Recursos Con TICs
    Recursos Para Profesores
    San Valentín

    Canal RSS

    Imagen

    contador de paginas web
Proudly powered by Weebly
  • BLOG
  • RECURSOS
    • Material didáctico
    • Lenguaje Musical (EE.EE.)
    • Partituras
    • Métodos
    • Cancionero
    • Conjunto (EE.PP.)
    • Compositor@s
    • Piano (EE.EE.) >
      • Halloween
      • Invierno
      • Navidad
      • Otoño
      • San Valentin
      • Sin temática
  • SOBRE MI
  • CONTACTO