Diverpiano by Laura
  • BLOG
  • RECURSOS
    • Material didáctico
    • Lenguaje Musical (EE.EE.)
    • Partituras
    • Métodos
    • Cancionero
    • Conjunto (EE.PP.)
    • Compositor@s
    • Piano (EE.EE.) >
      • Halloween
      • Invierno
      • Navidad
      • Otoño
      • San Valentin
      • Sin temática
  • SOBRE MI
  • CONTACTO
Diverpiano by Laura es una página dedicada a la enseñanza del piano tanto en el nivel elemental como en el nivel profesional.

​Aquí podrás encontrar consejos, recursos e ideas para las clases y más información que espero pueda ser de utilidad para profesores, alumnado y familias.

Práctica positiva

4/3/2025

0 Comentarios

 
Foto
Hoy quiero dedicar este post a reflexionar sobre la práctica instrumental.
La práctica musical puede ser una actividad tediosa y aburrida para el alumnado. Por eso sería conveniente replantearla y dirigirla hacia una perspectiva más positiva. La práctica musical debería ser un momento para experimentar. Durante la práctica  se cometerán errores y eso no es malo. Lo que hay que aprender es a corregirlos de forma positiva. Si hacemos que el alumno se centre en lo bueno, fomentamos la autocorrección y ofrecemos una retroalimentación positiva, cualquier estudiante de piano se sentirá más motivado para practicar. 

A continuación os propongo cuatro estrategias para conseguir una práctica positiva:
  1. Fijarse en lo bueno. Antes incluso de corregir un error es aconsejable hacer ver al alumno lo bueno que ha realizado. La retroalimentación positiva alienta a mejorar. Así, en lugar de decir al alumno "Otra vez  has tocado mal esa nota" se puede reformular la frase así "Fíjate, casi lo tocaste bien! Vamos a intentarlo una vez más.  Escuchamos juntos con atención". En otras ocasiones se le puede animar al alumno a  que nombre dos aspectos positivos de su interpretación. Sea cual sea el punto en el que se encuentra la pieza (pieza recién leída, pieza en proceso o pieza superada), siempre habrá cosas buenas que señalar y áreas de mejora.
  2. Fomentar la autocorrección. Para ello hay que hacer pensar al alumno. Mediante preguntas, hay que hacerle consciente de cómo toca un determinado fragmento, si su posición es adecuada, si la lectura ha sido correcta, si su sonido refleja el carácter de la pieza... Le ayudará tener un modelo de interpretación con la que comparar la suya. En clase el profesor será el mejor y más cercano ejemplo para ello. Así, una vez tocado el pasaje por el alumno y escuchada la versión del profesor, éste le preguntará algo así como ¿Cuando lo has tocado tú sonaba igual que lo que acabas de escuchar? ¿Qué diferencias has notado?... Si se le va guiando para que finalmente se de cuenta del error por sí mismo, en lugar de decírselo directamente, se le quedará mejor grabado y seguramente tendrá más ganas de corregirlo. El recurso de las grabaciones ayuda a los pianistas de todos los niveles. Escuchar una interpretación de referencia y compararla con la propia es una buena forma de ir entrenando el oído musical. Por eso creé hace varios meses mi canal de youtube Diverpiano. En él voy colgando semanalmente las piezas que vamos trabajando en clase y de esta forma pueden escucharlas en casa durante sus sesiones de práctica.
  3. Mostrarle una retroalimentación instantánea positiva y constructiva, con frases como ¡Bien hecho!, ¡Has conseguido mantener una correcta posición de las manos en casi toda la pieza! ¡Ahora vamos a repetirlo para mejorar la precisión rítmica, por ejemplo...".
  4. Mantenerlo motivado. Tan importante es motivar al alumno como mantener esa motivación lo máximo posible. En el caso de niños principiantes funciona muy bien decirles ¡Vuelve a tocarla y ahora también te va a observar la mascota de la clase". Nuestra mascota es un pompón con ojos, hecho por mi, que de vez en cuando coloco en el teclado, bajo las manos de los alumnos para que mantengan la posición redondeada de la mano...). Animo a los alumnos a hacer los suyos propios, pero pueden comprarse aquí. En otras ocasiones el alumno traen un peluche de casa y lo colocamos en el atril para que le observe mientras toca. Si alcanza el objetivo propuesto (no doblar el dedo 2, corregir un error de lectura...) agito la mascota para indicarle que está contenta y en caso contrario la giro en señal de "disgusto". Eso les mantiene atentos y animados a volver intentarlo.
Es importante tener en cuenta que en los inicios, mantener la motivación para pasar tiempo al piano practicando es incluso más importante que conseguir corregir los errores. Poco a poco, con el entrenamiento continuado irán consiguiendo más logros, pero todo parte por querer ponerse a practicar así que hagamos que el tiempo de práctica musical sea más agradable para todos.
Si en clase se tiene presentes esas cuatro ideas, el alumnado irá adquiriendo herramientas para poder ponerlas en práctica en estudio en casa, para hacer que su práctica sea más efectiva cada vez. La efectividad produce mejores resultados, lo que mejora la autoestima y alimenta la motivación para seguir practicando.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Imagen

    Laura Prada

    Pianista y profesora de piano en el Conservatorio Profesional de Música de Palencia.

    Archivos

    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019

    Categorías

    Todo
    Celebraciones
    Conjunto
    Consejos Para Familias
    Halloween
    Invierno
    Lenguaje Musical
    Navidad
    Nivel Elemental
    Nivel Profesional
    Otoño
    Piano
    Recursos Con TICs
    Recursos Para Profesores
    San Valentín

    Canal RSS

    Imagen

    contador de paginas web
Proudly powered by Weebly
  • BLOG
  • RECURSOS
    • Material didáctico
    • Lenguaje Musical (EE.EE.)
    • Partituras
    • Métodos
    • Cancionero
    • Conjunto (EE.PP.)
    • Compositor@s
    • Piano (EE.EE.) >
      • Halloween
      • Invierno
      • Navidad
      • Otoño
      • San Valentin
      • Sin temática
  • SOBRE MI
  • CONTACTO