Diverpiano by Laura
  • BLOG
  • RECURSOS
    • Material didáctico
    • Lenguaje Musical (EE.EE.)
    • Partituras
    • Conjunto (EE.PP.)
    • Compositor@s
    • Piano (EE.EE.) >
      • Halloween
      • Invierno
      • Navidad
      • Otoño
      • San Valentin
      • Sin temática
  • SOBRE MI
  • CONTACTO
Diverpiano by Laura es una página dedicada a la enseñanza del piano tanto en el nivel elemental como en el profesional.
​Aquí podrás encontrar consejos, recursos e ideas para las clases
y más información que espero pueda ser de utilidad
​para profesores, alumnado y familias.

¿Qué recuerdas de Fanny y el romanticismo?

25/11/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Este mes hemos descubierto la maravillosa música de Fanny Mendelssohn. Hemos cantado y tocado alguna de sus piezas al tiempo que hemos practicado la audición y la escucha activa de música clásica. Solo nos queda hacer un repaso final. Para ello, esta vez os traigo una ficha interactiva creada con la herramienta liveworksheet. Contiene dos de los videos que aparecen el la presentación de Fanny y un breve cuestionario sobre ellos. 
Pincha en la imagen superior para acceder a la ficha interactiva. ¡Suerte a todos!

0 Comentarios

Escucha activa de música clásica ¿por qué?

11/11/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Muchos alumnos son bastante reticentes a escuchar música, especialmente música clásica. Así que me puse a pensar en cómo podría cambiar ese hecho, en cómo podría ayudar a mis alumnos a escuchar y apreciar la buena música. Y es que construir actitudes deseables hacia la música es el primer objetivo de toda educación musical y la apreciación de la música es una parte importante de la formación de cualquier músico y de cualquier persona, si me apuras. Aprender a tocar el piano sin conocer a los grandes compositores y escuchar su música es como ¡tratar de convertirse en escritor sin leer ningún buen libro! ¡Comprender y apreciar la buena música es esencial! Por ello escuchar música clásica ayudará a aumentar la comprensión de la misma al tiempo que inspirará y motivará a los alumnos a practicarla. Les dará modelos a seguir y descubrirán grandes artistas. La escucha regular y variada de compositores, formas, estilos, agrupaciones, etc. ayudará al alumnado a convertirse en músicos completos.
Con esto en mente, creé hace unos años el proyecto de "El compositor del mes" y posteriormente el proyecto "Mujeres compositoras" (con los cuadernillos que fui colgando el curso pasado). Este curso, con la ayuda de las TIC's estoy modernizando ambos proyectos para crear recursos interactivos para trabajar con el panel táctil en clase y con las tablets en casa. Hace varias semanas publiqué el cómic de Franz Liszt y hoy os presento el segundo cómic de la serie "El compositor del mes", dedicado a Fanny Mendelssohn, nacida el 14 de noviembre de 1805.
Los tres proyectos tienen en común que aúnan los cuatro modos de aprendizaje:
1.- Lecto-escritura: se acercan a la historia de la música, de los compositores y de sus obras a través de la lectura de una breve biografía y a la vez pueden escribir la sensación que les produce y cuánto les gusta la audición que se les propone a través de las actividades de audición y visionado de las obras.
2.- Auditivo: a través de la escucha de las diferentes obras que se les propone en clase además de la propuesta de audición en familia y mediante la realización de las actividades orientadas a la interiorización del pulso, la sensación de compás, la percepción rítmica, armónica, melódica...
3.- Visual: los recursos tiene un componente visual atractivo y colorido que anima a su lectura y predispone a un aprendizaje más efectivo y significativo interrelacionando la información y los contenidos teóricos del lenguaje musical con los prácticos de instrumento con el fin de comprender e interiorizar mejor los diferentes conceptos.
4.- Kinestésico: la doble acción de colorear y escuchar en ciertas actividades y el uso de la percusión corporal y el canto en otras utiliza el aprendizaje asociado a las sensaciones y movimientos, es decir, aprendizaje táctil o kinestésico. Este aprendizaje es más lento pero también más profundo. Una vez que se aprende algo con el cuerpo, es decir, con la memoria muscular, es muy difícil que se olvide (un ejemplo de ello es montar en bici).
Para acceder al recurso de Fanny Mendelssohn pincha en la imagen superior.
¡Hagamos que nuestros estudiantes escuchen buena música! A medida que aprecien y entiendan la música clásica, se convertirán en mejores pianistas y mejores músicos. La parte más importante de nuestro trabajo es ayudarlos a AMAR la música y para ello la ESCUCHA es imprescindible!

Licencia de Creative Commons
El compositor del mes: Fanny Mendelssohn by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
0 Comentarios

Abejas musicales

10/11/2020

0 Comentarios

 
Imagen
El curso pasado creé este recurso interactivo para trabajar el compás de 4 por 4 a nivel teórico-práctico (audición, ritmo, entonación, creación y práctica al piano). 

​Tiene 5 niveles de dificultad rítmica y combina videos de ritmo con actividades gamificadas para unir con flechas, sumar y restar figuras, adivinar ritmos, improvisar motivos melódicos con la voz o al piano...
Aquí os dejo varias imágenes:

Aunque inicialmente lo hice pensando en las clases colectivas de piano, se adapta perfectamente a las clases de lenguaje de primer y segundo cursos de elemental. De hecho voy a utilizarlo esta semana con mi grupo de 2º de elemental a modo de repaso del curso pasado, ya que el tercer trimestre pasó "de aquella manera" por causa del confinamiento y no va a venir nada mal revisar ciertos contenidos.
Para acceder a las actividades del compás 4/4 pincha en la imagen superior.
Espero que os guste y lo más importante, os sea util!
Licencia de Creative Commons
Abejas musicales by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
0 Comentarios
    Imagen

    Laura Prada

    Pianista y profesora de piano en el Conservatorio Profesional de Música de Palencia.

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019

    Categorías

    Todo
    Celebraciones
    Conjunto
    Consejos Para Familias
    Halloween
    Invierno
    Lenguaje Musical
    Navidad
    Nivel Elemental
    Nivel Profesional
    Otoño
    Piano
    Recursos Con TICs
    Recursos Para Profesores
    San Valentín

    Canal RSS

    Imagen

    contador de paginas web
Proudly powered by Weebly
  • BLOG
  • RECURSOS
    • Material didáctico
    • Lenguaje Musical (EE.EE.)
    • Partituras
    • Conjunto (EE.PP.)
    • Compositor@s
    • Piano (EE.EE.) >
      • Halloween
      • Invierno
      • Navidad
      • Otoño
      • San Valentin
      • Sin temática
  • SOBRE MI
  • CONTACTO