Diverpiano by Laura
  • BLOG
  • RECURSOS
    • Material didáctico
    • Lenguaje Musical (EE.EE.)
    • Partituras
    • Métodos
    • Conjunto (EE.PP.)
    • Compositor@s
    • Piano (EE.EE.) >
      • Halloween
      • Invierno
      • Navidad
      • Otoño
      • San Valentin
      • Sin temática
  • SOBRE MI
  • CONTACTO
Diverpiano by Laura es una página dedicada a la enseñanza del piano tanto en el nivel elemental como en el profesional.
​Aquí podrás encontrar consejos, recursos e ideas para las clases
y más información que espero pueda ser de utilidad
​para profesores, alumnado y familias.

Piano Ensemble Games

24/1/2023

0 Comentarios

 
Foto
Son piezas breves para trabajar en las clases colectivas de piano de los primeros cursos de enseñanzas elementales.
He creado estas piezas con el objetivo de proporcionar un material divertido y diferente para las clases grupales de piano. En ellas la partitura es solo el punto de partida. Con las ideas que propongo en cada pieza los alumnos podrán participar activamente creando sus versiones y potenciando así su lado más creativo.
El formato de las piezas es interactivo, pues están hechas con la plataforma Genially. Están especialmente pensadas para trabajarlas con un panel digital interactivo. No obstante, para alguna de ellas como las piezas por capas, se les puede dar a los alumnos su parte en papel físico, por si les es más cómodo. En la colección hay varios tipos de piezas:
  • Pieza tipo "puzzle", en la que aparecen los compases sueltos para que los alumnos los ordenen y construyan su propia melodía.
  • Pieza por capas, compuesta por breves frases repetitivas que al superponerse van creando la textura de la pieza.
  • Pieza transformable, que se puede variar y desarrollar a través de cambios de ritmo, melodía, registro, modo...
  • Pieza creativa, en la cual podrán dar rienda suelta a toda su imaginación para improvisar pequeñas secciones dentro de la pieza. Algunas improvisaciones serán rítmicas, otras melódicas y otras armónicas.
De momento tengo dos piezas pero la idea es crear 8 piezas para completar la colección del nivel 1.
Para acceder a las piezas pincha en los títulos:     
¿Jugamos un partido? Pieza tipo puzzle.
¿Hacemos una tarta? Pieza por capas.
¡Espero que os gusten y sobre todo que os sirvan para dar otro enfoque a vuestras clases de grupo!

Licencia de Creative Commons
¿Jugamos un partido? by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Licencia de Creative Commons
¿Hacemos una tarta? by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
0 Comentarios

Soundslice- Editor de partituras online

27/5/2020

1 Comentario

 
Imagen
¡Estos días he descubierto un programa de edición de partituras en línea que es la bomba! Se llama soundslice.
Editores de partituras online hay varios pero lo que me ha gustado de este en concreto es la posibilidad de sincronizar audios y videos propios o de Youtube. Además puedes sincronizar varios diferentes en una misma partitura y  manipular la velocidad incluso de los audios o videos insertados.
Ahora ya no tenemos que enviar la partitura por un lado y el acompañamiento por otro para que el alumno lo junte como pueda, sino que todo quedará integrado. Y como la partitura es interactiva, podrá bajar o subir el tempo a conveniencia además de trabajar secciones concretas, con la posibilidad de escuchar su parte, el acompañamiento o todo junto. Al poner en marcha el audio/video aparece un cursor en la partitura y de esta forma el alumno no puede perderse.
Por otro lado, es muy sencillo de usar por el alumnado. Tan solo tiene que abrir el enlace de la partitura interactiva que le enviemos y sin necesidad de instalar nada ni de registrarse en ningún sitio podrá verla, escucharla y practicarla con todas las posibilidades que ofrece que son muchas: ocultar pentagramas, silenciar voces, bajar-subir el tempo, transportar la pieza...
​Su interfaz es muy intuitiva. Al abrir el enlace aparece la partitura y el video (si es una partitura sincronizada) y abajo se muestra una barra gris con botones:
- La tuerca tiene varias utilidades interesantes. Pinchando en "apariencia pista" puedes ocultar pentagramas (pentagrama superior, inferior, un instrumento concreto...). También puedes transportar la partitura (el audio o video sincronizado no se transporta), y más cosas.
- El teclado te sombrea las teclas que van sonando (puedes elegir el pentagrama/s que quieres que te muestre).
- El metrónomo activa o desactiva sus sonido.
- Las flechas en círculo hace loops (permite marcar un fragmento de la partitura para repetirlo) y de esta forma poder  estudiar por secciones.
- El botón de "grabación" permite seleccionar el sonido del audio/video sincronizado o el propio sonido digital del programa. En ese caso, te abre una pestaña para seleccionar el instrumento/s que quieres silenciar.
- El botón de "velocidad (100%)" permite subir o bajar el tempo tanto del sonido digital como del video-audio sincronizado. La calidad baja según el porcentaje que reduzcas o amplíes pero es el único programa que he visto que baja el tempo en una partitura con sincronización.
Creo que es una herramienta super interesante que da mayor autonomía a los alumnos, especialmente los de cursos iniciales y más aún en estos tiempos que corren, en los que la ausencia de clases presenciales se nota en mayor medida en estos cursos.
La siguiente partitura interactiva que quiero compartir es "Station 10" de Juan Cabeza. Perteneciente a su libro "Piano Train Trips" que os recomiendo por su estilo atractivo con piezas cortas de fácil asimilación y que dan mucho juego en el aula. 
Pincha en la imagen siguiente para acceder a la partitura.

Imagen
Como habéis visto, con este tipo de partituras interactivas, además de poder realizar todo lo que comentaba en líneas anteriores (modificación del tempo para aprender la pieza, trabajar compases concretos, transportarla, escuchar una mano sola...) el alumno puede escuchar la interpretación del profesor y ver sus movimientos. Es lo que llevamos varios meses intentando hacer con las videoconferencias pero a veces, bien por sobrecarga en la red, señal deficiente, problemas con los dispositivos, etc... la calidad de las mismas ha dejado mucho que desear. De esta forma nos aseguramos de que el sonido y la imagen son de calidad y la sincronización con la partitura es perfecta. Además lo tienen a su alcance en cualquier momento para verlo tantas veces como quieran.

Por otro lado creo que puede ser un recurso fantástico para las clases colectivas en elemental y de conjunto en profesional. En mi caso particular, desde el curso pasado dedico el segundo trimestre a trabajar obras de bandas sonoras en diferentes agrupaciones (4 manos, 6 manos, en orquesta, dúos con un instrumento melódico...) con el objetivo de realizar un concierto "de cine" durante las Jornadas culturales del conservatorio en el que trabajo. Así fui realizado arreglos de bandas sonoras. Si algún alumno mío tenía otro hermano estudiando otro instrumento les preparaba un arreglo para que tocaran juntos. En otras ocasiones he colaborado con otros profesores (de orquesta, de banda...) para que mis alumnos de conjunto pudieran tener la ocasión de tocar en una gran agrupación (algo que yo siempre eché de menos en mis años de conservatorio...).

El COVID ha truncado este año la posibilidad de ensayar con la orquesta, tocar a 4 manos, etc... para finalmente celebrar el concierto que teníamos previsto. Pero este editor me ha dado la solución: les he llevado la orquesta a casa.
Pinchando en la imagen siguiente podréis ver una de las partituras interactivas que he hecho con temas de la banda sonora de Encantada de Disney en un arreglo mío para piano a 4 manos.
Imagen
Este tipo de partituras ofrece tantas posibilidades de mejora a los alumnos que incluso sería recomendable seguir utilizándolas como herramienta de estudio en casa, una vez que retomemos las clases presenciales.
1 Comentario

¿Qué sabes del tango?

28/4/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Una vez trabajada la presentación del post anterior es buena idea poner a los alumnos a prueba y observar lo que han aprendido.  Pero cuando pensamos en preparar un examen lo que nos viene a la cabeza enseguida es elaborar el típico ejercicio en un folio con preguntas (cortas o largas) para contestar individualmente y en silencio. Sin embargo hay muchas maneras de evaluar y muchas herramientas para ello. A través de un juego podemos evaluar perfectamente. Y para ello el Kahoot es perfecto.
Para quien no sepa de qué estoy hablando, 
Kahoot es una plataforma gratuita que permite la creación de cuestionarios de evaluación (disponible en app o versión web). Es una herramienta con la que el profesor crea concursos en el aula para aprender o reforzar el aprendizaje y donde los alumnos son los concursantes. Los alumnos eligen su alias o nombre de usuario y contestan a una serie de preguntas por medio de un dispositivo móvil. Existen 2 modos de juego: en grupo o individual. Las partidas de preguntas, una vez creadas, son accesibles por todos los usuarios de manera que pueden ser reutilizadas e incluso modificadas para garantizar el aprendizaje. Se puede modificar el tiempo de cuenta atrás, las posibles respuestas y se pueden añadir imágenes o vídeos. Finalmente gana quien obtiene más puntuación.
A todos mis alumnos (mayores y pequeños) les encanta esta actividad. Están probando lo que saben y aprendiendo lo que no saben sin darse cuenta,  porque lo están haciendo a través de un juego muy dinámico en el que tras cada pregunta aparece la respuesta correcta y  el ranking de puntos de todos lo cual les motiva muchísimo y los mantiene muy atentos. Hay que tener cuidad porque además de motivarles les activa de tal forma que si la clase es algo numerosa se puede crear mucho revuelo pero mejor eso que una clase aburrida en la que no hay interés ni ilusión por aprender, ¿no creéis?.
Para acceder a la página de creación de Kahoots pincha aquí.
Para jugar en clase, los alumnos deberán acceder a kahoot.it introduciendo el código que genera el juego y añadir un nombre de usuario. Pero lógicamente ahora (con el confinamiento) no se puede utilizar este sistema. Lo bueno que tiene Kahoot es que se puede asignar para jugar desde cualquier parte y durante el tiempo que haya programado el profesor. Esta es la forma de hacerlo: una vez acabado el cuestionario, tenéis la opción de dar a Play para jugar o dar a Share (compartir). Si damos Play, aparece la siguiente imagen:

Imagen
El modo Teach es para jugar en el aula, pero en el modo Assign, se puede programar la realización del cuestionario para que los alumnos lo hagan desde sus casas en el momento que les marques. Así que esta es la opción que deberemos utilizar en estos momentos. Te generará una url y un código de juego. Tan solo hay que enviar a los alumnos uno de los dos (url o código) y ya están listos. La plataforma permite varias opciones de envío, entre ellas por TEAMS. ¡Así que quien esté utilizando esta plataforma educativa estos días está de suerte! 
Si quieres probar el juego del tango pincha en la imagen de la esquina superior.

 Pues nada, ¡a crear Kahoots para nuestros alumnos!
0 Comentarios

EL tango

14/4/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Ya estamos de vuelta de las vacaciones. En estos días he elaborado una presentación con Genially sobre el tango: historia, evolución, etapas y autores, acompañada de propuestas de actividades para trabajar a lo largo de este tercer trimestre en las clases de conjunto de piano.
Las actividades están diseñadas con Wix e integradas dentro de la presentación. Así con el tango como hilo conductor se trabajarán diferentes contenidos de la clase de conjunto: la lectura a primera vista,  análisis armónico-rítmico-formal, realización de acompañamientos, transporte a otras tonalidades, etc. Por supuesto no falta la práctica en grupo (piano a 4 manos, piano y orquesta) pero como seguimos con las clases online, este trabajo de grupo será con acompañamiento de audio orquestal o de piano. En algún caso incluso propongo practicar el primo y grabarlo. Posteriormente trabajar el secondo y tocarlo junto con el primo...
Para acceder a la presentación basta con pinchar en la imagen.

Licencia de Creative Commons
El tango by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
0 Comentarios

Melodías de Halloween

27/10/2019

0 Comentarios

 
Imagen

Halloween puede ser la escusa perfecta para trabajar un montón de contenidos musicales de la clase de piano de una forma muy amena. Para ello he creado un Genially con 10 melodías de diferentes niveles de dificultad. Así se puede trabajar con la misma presentación en clases de diferentes cursos. En concreto esta actividad la hice con una colectiva de segundo de elemental y un conjunto de primero de profesional. Primero escuchamos los videos de la presentación y leímos, cantamos y tocamos las diferentes melodías (elegí 5 para cada grupo). Eso nos llevó una media hora. El resto de la clase los dedicamos a jugar con las melodías. En la pizarra tenía colgada una guirnalda de fantasmas. Los numeré por detrás del 1 al 5 en orden aleatorio. Cada número correspondía con una actividad concreta relacionada con las melodías. Así para el grupo de colectiva de 2º de Elemental eran: 1=Tocar la melodía con la mano derecha; 2=Tocar la melodía con la mano izquierda; 3=Palmear el ritmo de la melodía; 4=Reconocer auditivamente la melodía; 5=Imitación de motivos de las melodías. Las actividades para el grupo de profesional de 1º de Conjunto eran: 1=Tocar la melodía con manos juntas (por movimiento paralelo); 2=Transportar la melodía una 2ªM asc.(o lo que es lo mismo, leer la melodía en clave de do en 3ª); 3=Transportar la melodía una 3ªM asc. (o lo que es lo mismo, leer la melodía en clave de fa en 4ª); 4=Reconocer auditivamente la melodía a través del ritmo; 5=Improvisar una melodía a partir de un ritmo escuchado. Por otro lado coloqué dos calderos de Halloween (pócimas y calabaza) encima del piano. En el caldero de pócimas metí enrolladas de una en una las melodías trabajadas al inicio de la clase. En la calabaza metí caramelos y chocolatinas. La dinámica del juego es la siguiente:
El primer alumno escoge un fantasma de la guirnalda y lee su número. A continuación coge una melodía del caldero de pócimas. Si el número del fantasma es 1, 2 ó 3  desenrolla la melodía que ha escogido y realiza la prueba. Si el número es 4 ó 5 dará la melodía sin abrir al profesor y realizará la prueba. Cada acción bien realizada tiene premio: coger un caramelo... del caldero de la calabaza.
Para descargar el juego (instrucciones, melodías, pruebas...) pincha aquí.
La actividad fue todo un éxito. Disfrutaron tanto pequeños como mayores, así que ¡¡¡os animo a probarla!!!

Licencia de Creative Commons
Melodías Halloween by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
0 Comentarios
    Imagen

    Laura Prada

    Pianista y profesora de piano en el Conservatorio Profesional de Música de Palencia.

    Archivos

    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019

    Categorías

    Todo
    Celebraciones
    Conjunto
    Consejos Para Familias
    Halloween
    Invierno
    Lenguaje Musical
    Navidad
    Nivel Elemental
    Nivel Profesional
    Otoño
    Piano
    Recursos Con TICs
    Recursos Para Profesores
    San Valentín

    Canal RSS

    Imagen

    contador de paginas web
Proudly powered by Weebly
  • BLOG
  • RECURSOS
    • Material didáctico
    • Lenguaje Musical (EE.EE.)
    • Partituras
    • Métodos
    • Conjunto (EE.PP.)
    • Compositor@s
    • Piano (EE.EE.) >
      • Halloween
      • Invierno
      • Navidad
      • Otoño
      • San Valentin
      • Sin temática
  • SOBRE MI
  • CONTACTO