Diverpiano by Laura
  • BLOG
  • RECURSOS
    • Material didáctico
    • Lenguaje Musical (EE.EE.)
    • Partituras
    • Métodos
    • Cancionero
    • Conjunto (EE.PP.)
    • Compositor@s
    • Piano (EE.EE.) >
      • Halloween
      • Invierno
      • Navidad
      • Otoño
      • San Valentin
      • Sin temática
  • SOBRE MI
  • CONTACTO
Diverpiano by Laura es una página dedicada a la enseñanza del piano tanto en el nivel elemental como en el nivel profesional.

​Aquí podrás encontrar consejos, recursos e ideas para las clases y más información que espero pueda ser de utilidad para profesores, alumnado y familias.

Soundslice- Editor de partituras online

27/5/2020

1 Comentario

 
Imagen
¡Estos días he descubierto un programa de edición de partituras en línea que es la bomba! Se llama soundslice.
Editores de partituras online hay varios pero lo que me ha gustado de este en concreto es la posibilidad de sincronizar audios y videos propios o de Youtube. Además puedes sincronizar varios diferentes en una misma partitura y  manipular la velocidad incluso de los audios o videos insertados.
Ahora ya no tenemos que enviar la partitura por un lado y el acompañamiento por otro para que el alumno lo junte como pueda, sino que todo quedará integrado. Y como la partitura es interactiva, podrá bajar o subir el tempo a conveniencia además de trabajar secciones concretas, con la posibilidad de escuchar su parte, el acompañamiento o todo junto. Al poner en marcha el audio/video aparece un cursor en la partitura y de esta forma el alumno no puede perderse.
Por otro lado, es muy sencillo de usar por el alumnado. Tan solo tiene que abrir el enlace de la partitura interactiva que le enviemos y sin necesidad de instalar nada ni de registrarse en ningún sitio podrá verla, escucharla y practicarla con todas las posibilidades que ofrece que son muchas: ocultar pentagramas, silenciar voces, bajar-subir el tempo, transportar la pieza...
​Su interfaz es muy intuitiva. Al abrir el enlace aparece la partitura y el video (si es una partitura sincronizada) y abajo se muestra una barra gris con botones:
- La tuerca tiene varias utilidades interesantes. Pinchando en "apariencia pista" puedes ocultar pentagramas (pentagrama superior, inferior, un instrumento concreto...). También puedes transportar la partitura (el audio o video sincronizado no se transporta), y más cosas.
- El teclado te sombrea las teclas que van sonando (puedes elegir el pentagrama/s que quieres que te muestre).
- El metrónomo activa o desactiva sus sonido.
- Las flechas en círculo hace loops (permite marcar un fragmento de la partitura para repetirlo) y de esta forma poder  estudiar por secciones.
- El botón de "grabación" permite seleccionar el sonido del audio/video sincronizado o el propio sonido digital del programa. En ese caso, te abre una pestaña para seleccionar el instrumento/s que quieres silenciar.
- El botón de "velocidad (100%)" permite subir o bajar el tempo tanto del sonido digital como del video-audio sincronizado. La calidad baja según el porcentaje que reduzcas o amplíes pero es el único programa que he visto que baja el tempo en una partitura con sincronización.
Creo que es una herramienta super interesante que da mayor autonomía a los alumnos, especialmente los de cursos iniciales y más aún en estos tiempos que corren, en los que la ausencia de clases presenciales se nota en mayor medida en estos cursos.
La siguiente partitura interactiva que quiero compartir es "Station 10" de Juan Cabeza. Perteneciente a su libro "Piano Train Trips" que os recomiendo por su estilo atractivo con piezas cortas de fácil asimilación y que dan mucho juego en el aula. 
Pincha en la imagen siguiente para acceder a la partitura.

Imagen
Como habéis visto, con este tipo de partituras interactivas, además de poder realizar todo lo que comentaba en líneas anteriores (modificación del tempo para aprender la pieza, trabajar compases concretos, transportarla, escuchar una mano sola...) el alumno puede escuchar la interpretación del profesor y ver sus movimientos. Es lo que llevamos varios meses intentando hacer con las videoconferencias pero a veces, bien por sobrecarga en la red, señal deficiente, problemas con los dispositivos, etc... la calidad de las mismas ha dejado mucho que desear. De esta forma nos aseguramos de que el sonido y la imagen son de calidad y la sincronización con la partitura es perfecta. Además lo tienen a su alcance en cualquier momento para verlo tantas veces como quieran.

Por otro lado creo que puede ser un recurso fantástico para las clases colectivas en elemental y de conjunto en profesional. En mi caso particular, desde el curso pasado dedico el segundo trimestre a trabajar obras de bandas sonoras en diferentes agrupaciones (4 manos, 6 manos, en orquesta, dúos con un instrumento melódico...) con el objetivo de realizar un concierto "de cine" durante las Jornadas culturales del conservatorio en el que trabajo. Así fui realizado arreglos de bandas sonoras. Si algún alumno mío tenía otro hermano estudiando otro instrumento les preparaba un arreglo para que tocaran juntos. En otras ocasiones he colaborado con otros profesores (de orquesta, de banda...) para que mis alumnos de conjunto pudieran tener la ocasión de tocar en una gran agrupación (algo que yo siempre eché de menos en mis años de conservatorio...).

El COVID ha truncado este año la posibilidad de ensayar con la orquesta, tocar a 4 manos, etc... para finalmente celebrar el concierto que teníamos previsto. Pero este editor me ha dado la solución: les he llevado la orquesta a casa.
Pinchando en la imagen siguiente podréis ver una de las partituras interactivas que he hecho con temas de la banda sonora de Encantada de Disney en un arreglo mío para piano a 4 manos.
Imagen
Este tipo de partituras ofrece tantas posibilidades de mejora a los alumnos que incluso sería recomendable seguir utilizándolas como herramienta de estudio en casa, una vez que retomemos las clases presenciales.
1 Comentario
Paco link
6/6/2022 10:58:20

El enlace no funciona…

Responder



Deja una respuesta.

    Imagen

    Laura Prada

    Pianista y profesora de piano en el Conservatorio Profesional de Música de Palencia.

    Archivos

    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019

    Categorías

    Todo
    Celebraciones
    Conjunto
    Consejos Para Familias
    Halloween
    Invierno
    Lenguaje Musical
    Navidad
    Nivel Elemental
    Nivel Profesional
    Otoño
    Piano
    Recursos Con TICs
    Recursos Para Profesores
    San Valentín

    Canal RSS

    Imagen

    contador de paginas web
Proudly powered by Weebly
  • BLOG
  • RECURSOS
    • Material didáctico
    • Lenguaje Musical (EE.EE.)
    • Partituras
    • Métodos
    • Cancionero
    • Conjunto (EE.PP.)
    • Compositor@s
    • Piano (EE.EE.) >
      • Halloween
      • Invierno
      • Navidad
      • Otoño
      • San Valentin
      • Sin temática
  • SOBRE MI
  • CONTACTO