Diverpiano by Laura
  • BLOG
  • RECURSOS
    • Material didáctico
    • Lenguaje Musical (EE.EE.)
    • Partituras
    • Métodos
    • Cancionero
    • Conjunto (EE.PP.)
    • Compositor@s
    • Piano (EE.EE.) >
      • Halloween
      • Invierno
      • Navidad
      • Otoño
      • San Valentin
      • Sin temática
  • SOBRE MI
  • CONTACTO
Diverpiano by Laura es una página dedicada a la enseñanza del piano tanto en el nivel elemental como en el nivel profesional.

​Aquí podrás encontrar consejos, recursos e ideas para las clases y más información que espero pueda ser de utilidad para profesores, alumnado y familias.

En memoria de Manuel Carra

26/1/2025

1 Comentario

 
Foto
Hoy se cumple un año desde la muerte del gran pedagogo, pianista y compositor malagueño Manuel Carra, gran referente de la música española que marca la transición del siglo XX al XXI. Por sus manos pasaros varias generaciones de pianistas entre las que tuve el privilegio de formar parte. 
Manuel Carra nació en Málaga en 1931. Realizó sus primeros estudios musicales en el Conservatorio de Málaga con  María Luisa Soriano y Julia Torres. Se trasladó a Madrid en 1947 con una beca de la Diputación de Málaga, donde concluyó su carrera de piano en la cátedra del maestro José Cubiles obteniendo el Premio Extraordinario de Piano y el de Virtuosismo. Continuó su perfeccionamiento en París con Lazare Levy en piano y con Olivier Messiaen en análisis. Amplió estudios de música contemporánea en Darmstadt (Alemania) y más tarde estudió clave con Ruggiero Gerlin en Siena (Italia).

A partir de 1952 desarrolló una gran actividad concertística por toda España y otros países de Europa, África y América ofreciendo recitales y conciertos solista con diferentes orquestas. Es de destacar el dúo que formó con el violonchelista Pedro Corostola. Tocaba especialmente bien Schumann, era un apasionado de Debussy y fue un gran referente de la música española. Prueba de ello es su brillante interpretación de la Fantasía Bética de Manuel de Falla, obra cumbre del repertorio español para piano.
Durante muchos años fue profesor ayudante de su maestro Cubiles. En 1965 obtuvo la cátedra de piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, puesto que compaginó con la docencia en diversos cursos internacionales, como los de Granada, Santiago de Compostela o Saint-Hubert (Bélgica). Sus enseñanzas beneficiaron a muchos pianistas entre los que cabe destacar a Rafael Orozco.

Perteneció al Grupo Nueva Música creado en 1958, junto Ramón Barce, Fernando Ember, Enrique Franco, Manuel Moreno Buendía, Antón García Abril, Luis de Pablo, Cristóbal Halffter y Alberto Blancafort. 
Foto
​En 1998 fue elegido académico de número de la sección de Música de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Entre los galardones obtenidos a lo largo de su trayectoria se encuentran la Medalla de Oro del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid en el año 2017 y la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio.

Entre su legado compositivo encontramos varias obras escritas en su juventud como las Cuatro piezas breves para piano o las Transformaciones sobre un tema de Cristóbal Halffter. Durante muchos años estuvo volcado en la enseñanza. Retomó la composición tras haberse jubilado de su cátedra. En el Festival de Música Contemporánea de Málaga se tocó su Concierto para piano y orquesta, con su alumna Patricia de la Vega como solista, junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga. Lamentablemente, una enfermedad de la vista le impidió componer en los últimos años de su vida. 
Son muchos los recuerdos que tengo de Manuel Carra. Conocí a Manolo, como lo llamábamos su alumnos y allegados, en un curso de interpretación de piano que organizaba el conservatorio de Valladolid, hacia el año 1989. En ese momento yo apenas contaba con 10 años. Desde entonces, fue siguiendo mi evolución y poco tiempo después comencé a tomar clases en su casa de forma regular. Fue mi maestro de piano durante más de 15 años. Siempre fue exigente conmigo, perfeccionista y muy cercano. ¡Qué afortunada soy de que un genio como él dedicara tanto tiempo a una niña a la que siempre decía "Desmelénate, quítate la coleta y toca sin miedo"!

Recuerdo con afecto el día que me regaló su colección de Siete cantos en estilo popular y una improvisación junto con una bella carta que atesoro con gran cariño.
Hoy justo un año después de su muerte, el 26 de enero de 2024, quiero rendirle mi pequeño homenaje con la interpretación de cuatro de esos cantos, los números 1, 4, 6 y 7,  que le dedico de todo corazón.
Descansa en paz maestro, tu música y tus enseñanzas serán eternas.
1 Comentario

Canal de Youtube Diverpiano

5/5/2024

0 Comentarios

 
Foto
Hoy quiero compartir con vosotros mi nuevo canal de Youtube. Cuando pongo una pieza a un alumno me gusta enviarle alguna interpretación para que la escuche pero a veces me resulta difícil encontrarla, algunas piezas están durante un tiempo y luego las eliminan y otras ni siquiera las encuentro. Por eso me he decidido a grabarlas yo. Mi canal tiene un enfoque pedagógico, cuyo objetivo principal es servir de ejemplo e inspiración a mis alumnos. 
Aprovechando el día especial de hoy me gustaría dedicar el canal a todas las madres y en especial a la mía. "Estos últimos meses están siendo muy difíciles pero todo pasa ya verás". 
Para ir al canal pinchad en la imagen superior. ¡¡¡Y no  olvidéis suscribiros!!!
Os animo a grabar vuestras interpretaciones e incluso a haceros vuestro propio canal, aunque sea privado. Se aprende mucho grabando una pieza, pues hace que se estudie más, pero sobre todo nos ayuda a escucharnos más y mejor. Con una grabación podemos analizar los movimientos que hacemos, prestar más atención al sonido, al balance, al, fraseo, a pasajes desigualados, notas falsas... Y eso siempre ayuda a mejorar.
0 Comentarios

SANTA CECILIA

22/11/2023

0 Comentarios

 
Todo el mundo sabe que Santa Cecilia, una joven romana convertida al cristianismo, es la patrona de los músicos. ¿Por qué? Esa es una buena pregunta de dudosa respuesta...
Hasta ahora los estudios sobre Santa Cecilia señalaban que su vinculación con la música había sido fruto de un error en la traducción de sus actas del martirio. La frase concreta que la relacionó con la música era "candentibus organis" ("mientras se calentaban los instrumentos" [de tortura] y que por error derivó en "cantantibus organis" ("mientras sonaban los instrumentos" [musicales]).
Nuevos estudios de 2021 demuestran que esta teoría es falsa pues la frase no pertenece al relato de su martirio sino al de su boda. En la Edad Media muchos artistas la representan rodeada de músicos o de instrumentos para resaltar el hecho de que en su boda sonara música. A partir de entonces las pinturas van transformando la imagen de Cecilia implicándola directamente con la música. En el siglo XV la representan cerca de un órgano (al lado o sentada). En el XVI van un paso más allá pintando sus dedos sobre el teclado. La devoción por ella sigue creciendo y se escriben obras musicales en su honor. En el siglo XVII se la describe cantando al órgano y se la retrata con todo tipo de instrumentos... A finales del siglo XVII se funda la Musical Society de Londres y organiza un festival anual del día de Santa Cecilia, 22 de noviembre, continuando la tradición hasta hoy.
Y cuando creíamos tener más claro el misterio de Santa Cecilia surgen nuevos argumentos que ponen en duda la existencia siquiera de Cecilia.
Sea como sea lo verdaderamente cierto es que hoy los músicos estamos de fiesta y para celebrarlo os propongo la audición de la Obertura de  la Oda para el día de Santa Cecilia, de G. F. Handel, estrenada el 22 de noviembre de 1739 en Londres.
0 Comentarios

¡El piano está de fiesta!

20/3/2023

0 Comentarios

 
Foto
EL próximo miércoles, 29 de marzo se celebrará el día internacional del piano por ser el día 88 del año, número que coincide con la suma total de teclas blancas y negras de este maravilloso instrumento. Para celebrarlo he creado una presentación sobre él dirigida especialmente a los alumnos de enseñanzas elementales.

Como veréis tiene 5 apartados. En el primero de ellos aprenderemos el nombre y la ubicación de las diferentes partes del piano (tanto vertical como cola).  El segundo apartado es el de curiosidades. El piano tiene muchas pero he querido destacar dos relativas a sus teclas. ¡Tendréis que leer la presentación si queréis descubrirlas! El tercer apartado es su historia. Aquí descubriréis a su inventor y podréis ver y escuchar varios pianos históricos entre otras cosas... El cuarto apartado es el de su funcionamiento. Para ello he elegido un breve video de Discovery MAX. El quinto apartado es su construcción. Aquí podréis ver otro video de Discovery MAX un pelín más largo. No os asustéis que no dura ni 10 minutos. Bajo el título ¿Cómo lo hacen? veremos la fabricación de los pianos Steinway & Sons, empresa americana fundada en 1853 por el fabricante alemán Steinweg. ¿Sabías que su primer piano lo construyó en la cocina de su casa?
Aquí os la dejo la presentación:

¡Espero que vuestros alumnos aprendan un montón con ella!
Licencia de Creative Commons
El piano by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
0 Comentarios

Audición Familia: Nos vamos de Carnaval

11/2/2023

0 Comentarios

 
Para este puente de Carnavales he preparado una nueva audición en familia con mucho ritmo. Se trata de la canción "Mamá yo quiero", de los compositores Pavía y Fararaca. Esta canción se ha versionado mucho y en la última tarjeta de la presentación interactiva podéis encontrar dos versiones muy divertidas: la primera se incluyó en un episodio de Tom y Jerry y la segunda aparece en la película "The Big Store" de los Hermanos Marx.
Como en otras ocasiones, he hecho un arreglo de la canción para 1º curso de Elemental con la idea de hacer una lectura a vista en la próxima clase individual con mis alumnos.
Podéis descargar la partitura gratis pinchando aquí.
Os dejo también el audio para acompañar aquí.
Licencia de Creative Commons
Audición en familia: Mama eu quero by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
0 Comentarios

Día de Santa Cecilia

22/11/2022

0 Comentarios

 
Foto
Para conocer un poco más a nuestra patrona os dejo el enlace al Kahhot que he elaborado: Santa Cecilia
¡Feliz día de los músicos!

0 Comentarios

Día Internacional del piano

29/3/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Desde 2015 y por iniciativa del pianista, compositor y productor alemán Nils Frahm, se conmemora el Día Internacional del Piano. La fecha no es casual, justo el 29 de marzo (o 28 en años bisiestos) es el día 88 del año. ¿Sabéis cuántas teclas tiene un piano? Efectivamente, 88 teclas. Por eso se eligió ese día y no otro para celebrar la existencia de uno de los instrumentos musicales más versátiles de la historia.
Ahora más que nunca el mundo necesita días como este, en el que todos y especialmente los artistas, músicos y compositores de todo el mundo nos sigan deleitando con sus interpretaciones y sus composiciones, aunque sea en lugares abiertos o a través de internet.
Por ello hoy me gustaría compartir con vosotros un recurso que he elaborado con la plataforma de educación Genially: La historia del piano, un recorrido desde los orígenes del piano y su evolución hasta llegar a nuestros días.
Además, para estos días de Semana Santa en los que seguimos sin poder desplazarnos a casi ningún sitio, os propongo que disfrutéis de una sesión de cine en familia con la película "El pianista", de Roman Polansky, que ganó 3 Óscars (mejor director, mejor guión adaptado y mejor actor principal), 3 premios BAFTA (mejor película y edición), 7 Premios César del cine francés (mejor película, mejor director, mejor banda sonora, mejor fotografía, mejor decorado y mejor sonido) y además ganó la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cannes. 
Aquí os dejo unas imágenes pero tened en cuenta que no es apta para menores de 16 años.

Otra película que también os recomiendo y esta sí es apta para mayores de 7 años es "La clase de piano", de Ludovic Bernard. Es una película relativamente reciente, del 2018, que  cuenta una historia de pasión y superación a través de la música.
Aquí podéis ver el trailer oficial:
¡Feliz Día Internacional de la Música a todos!
Licencia de Creative Commons
La historia del piano by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
0 Comentarios

Santa Cecilia

17/11/2019

0 Comentarios

 
Imagen
¡Este viernes estamos de fiesta! Tenemos que celebrar el día de los músicos por todo lo alto homenajeando a nuestra patrona, Santa Cecilia. Pero antes de nada vamos a conocerla un poco más.
Santa Cecilia es una de las santas más conocidas y veneradas a lo largo de la historia cristiana. Cecilia de Roma fue una mujer de familia noble que vivió en torno al 200 de nuestra era. Se convirtió al catolicismo y por eso fue perseguida y sufrió martirio. En 1954 fue canonizada por el Papa Gregorio XIII.
En muchos cuadros aparece entre instrumentos musicales o tocando el órgano. La cuestión es ¿sabía tocar Santa Cecilia? y lo que a nosotros más nos interesa, ¿por qué es la patrona de los músicos?
Es probable que de acuerdo con las costumbres y tradiciones de las familias patricias romanas, Cecilia se iniciara en la música y tocara algún instrumento musical como la lira, la cítara o algún tipo de arpa de la época. Pero lo curioso es que Santa Cecilia es patrona de los músicos por error. Un copista leyó mal el Acta de su martirio. En lugar de "candéntibus órganis" (candente) escribió "cantátibus órganis" (cantaba) lo cual se prestó a una traducción incorrecta de la palabra "órganis" como instrumento musical. Esta confusión fue la causante de que multitud de peregrinos empezasen a asociar a Santa Cecilia con el arte musical, creándose una tradición en torno a ella hasta que a finales del siglo XVI fue proclamada definitivamente patrona de la música y de los músicos por el Papa Gregorio XIII. Desde entonces, se la representa junto a un órgano, o tocando cualquier otro instrumento musical.
Un vez resuelto el misterio de por qué Santa Cecilia es la patrona de los músicos y para terminar, os dejo un video infantil sobre nuestra patrona.

0 Comentarios
    Imagen

    Laura Prada

    Pianista y profesora de piano en el Conservatorio Profesional de Música de Palencia.

    Archivos

    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019

    Categorías

    Todo
    Celebraciones
    Conjunto
    Consejos Para Familias
    Halloween
    Invierno
    Lenguaje Musical
    Navidad
    Nivel Elemental
    Nivel Profesional
    Otoño
    Piano
    Recursos Con TICs
    Recursos Para Profesores
    San Valentín

    Canal RSS

    Imagen

    contador de paginas web
Proudly powered by Weebly
  • BLOG
  • RECURSOS
    • Material didáctico
    • Lenguaje Musical (EE.EE.)
    • Partituras
    • Métodos
    • Cancionero
    • Conjunto (EE.PP.)
    • Compositor@s
    • Piano (EE.EE.) >
      • Halloween
      • Invierno
      • Navidad
      • Otoño
      • San Valentin
      • Sin temática
  • SOBRE MI
  • CONTACTO