Diverpiano by Laura
  • BLOG
  • RECURSOS
    • Material didáctico
    • Lenguaje Musical (EE.EE.)
    • Partituras
    • Conjunto (EE.PP.)
    • Compositor@s
    • Piano (EE.EE.) >
      • Halloween
      • Invierno
      • Navidad
      • Otoño
      • San Valentin
      • Sin temática
  • SOBRE MI
  • CONTACTO
Diverpiano by Laura es una página dedicada a la enseñanza del piano tanto en el nivel elemental como en el profesional.
​Aquí podrás encontrar consejos, recursos e ideas para las clases
y más información que espero pueda ser de utilidad
​para profesores, alumnado y familias.

¡El piano está de fiesta!

20/3/2023

0 Comentarios

 
Foto
EL próximo miércoles, 29 de marzo se celebrará el día internacional del piano por ser el día 88 del año, número que coincide con la suma total de teclas blancas y negras de este maravilloso instrumento. Para celebrarlo he creado una presentación sobre él dirigida especialmente a los alumnos de enseñanzas elementales.

Como veréis tiene 5 apartados. En el primero de ellos aprenderemos el nombre y la ubicación de las diferentes partes del piano (tanto vertical como cola).  El segundo apartado es el de curiosidades. El piano tiene muchas pero he querido destacar dos relativas a sus teclas. ¡Tendréis que leer la presentación si queréis descubrirlas! El tercer apartado es su historia. Aquí descubriréis a su inventor y podréis ver y escuchar varios pianos históricos entre otras cosas... El cuarto apartado es el de su funcionamiento. Para ello he elegido un breve video de Discovery MAX. El quinto apartado es su construcción. Aquí podréis ver otro video de Discovery MAX un pelín más largo. No os asustéis que no dura ni 10 minutos. Bajo el título ¿Cómo lo hacen? veremos la fabricación de los pianos Steinway & Sons, empresa americana fundada en 1853 por el fabricante alemán Steinweg. ¿Sabías que su primer piano lo construyó en la cocina de su casa?
Aquí os la dejo la presentación:

¡Espero que vuestros alumnos aprendan un montón con ella!
Licencia de Creative Commons
El piano by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
0 Comentarios

Pentaescalas: teoría, técnica e improvisación

6/3/2023

0 Comentarios

 
Hoy quiero compartir con vosotros una nueva presentación interactiva en la que llevo tiempo trabajando. Es un recurso para practicar a fondo las 24 pentaescalas que incluye varios apartados:
  1. Breve explicación teórica sobre las pentaescalas mayores y menores
  2. Veinticuatro láminas para practicar la escritura de cada pentaescala con elementos arrastrables y botón de soluciones.
  3. Veinticuatro láminas para trabajar la técnica de las pentaescalas en legato y staccato, arpegios en posición cerrada (1-3-5) con cruce de manos y acordes de tónica. Incluyo unos consejos para una mejor práctica.
  4. Veinticuatro propuestas diferentes para improvisar en todas las pentaescalas. Cada improvisación contiene una pequeña sugerencia de toque para guiar las improvisaciones además de un audio hecho por mi con el programa Band-in-a-Box. Los acompañamientos tienen 16 compases que se repiten 3 veces más dos compases al final a modo de cierre. Los estilos son todos distintos. Sugieren imágenes y escenarios diversos (barco pirata, marcha circense, vuelo espacial, noche estrellada, teclista de una banda...) con el fin crear diferentes atmósferas para que los alumnos exploren su parte más creativa. Se trata de que den rienda suelta a su imaginación para creen melodías, ritmos y diferentes efectos que encajen en el estilo de lo que escuchan mientras siguen el pulso y su intuición musical. Casi todas las improvisaciones son en 4/4 pero hay alguna en 3/4.
Espero que lo encontréis interesante para vuestros alumnos principiantes y podáis incluirlo en  vuestras clases colectivas e individuales si disponéis de panel digital interactivo en las aulas. 
Licencia de Creative Commons
Pentaescalas by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
0 Comentarios

Conociendo a ...

26/2/2023

0 Comentarios

 
En el mes de marzo vamos a conocer a una compositora, Fanny Mendelssohn (apellido de casada, Hensel). No nació en marzo, sino en noviembre, pero como el día 8 de marzo se celebra el Día internacional de la mujer y este mes de febrero hemos conocido a su hermano Felix, me pareció buena idea seguir profundizando en la familia Mendelssohn. Fanny fue una pianista y compositora excelente y merece la pena conocerla y escuchar su música. ¡Y tocarla, por supuesto! Aquí os dejo la presentación que he creado con la plataforma Genially.
Debajo os dejo un arreglo del comienzo de la Melodía Op.2 nº4 de Fanny que he hecho para una alumna que tengo de 4º de EE.EE. Lo trabajaré en su próxima clase a modo de lectura a vista.
Melodía (arreglo)
Licencia de Creative Commons
Conociendo a... Fanny Mendelssohn by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
0 Comentarios

Audición Familia: Nos vamos de Carnaval

11/2/2023

0 Comentarios

 
Para este puente de Carnavales he preparado una nueva audición en familia con mucho ritmo. Se trata de la canción "Mamá yo quiero", de los compositores Pavía y Fararaca. Esta canción se ha versionado mucho y en la última tarjeta de la presentación interactiva podéis encontrar dos versiones muy divertidas: la primera se incluyó en un episodio de Tom y Jerry y la segunda aparece en la película "The Big Store" de los Hermanos Marx.
Como en otras ocasiones, he hecho un arreglo de la canción para 1º curso de Elemental con la idea de hacer una lectura a vista en la próxima clase individual con mis alumnos.
Podéis descargar la partitura gratis pinchando aquí.
Os dejo también el audio para acompañar aquí.
Licencia de Creative Commons
Audición en familia: Mama eu quero by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
0 Comentarios

Conociendo a...

8/2/2023

0 Comentarios

 
Este mes toca conocer a Felix Mendelssohn por varias razones. La primera, por haber nacido en febrero, concretamente el día 3 de febrero de 1809. La segunda razón por la que he decidido que mis alumnos conozcan a este gran compositor es porque el 14 de este mes se celebra el día de San Valentín y Mendelssohn compuso la tan conocida Marcha nupcial que suele sonar en muchas iglesias cuando la novia hace su entrada hacia el altar.
​Esta pieza es una de las tres que aparecen en la presentación interactiva. Para descubrir las otras dos piezas que he elegido y aprender un poco más a cerca de Felix aquí debajo os dejo la presentación de Genially.
Comparto también la partitura de la Marcha nupcial en el arreglo que he hecho para 1º curso de Elemental. Es la misma que aparece en la actividad 3 de la presentación solo que además incluyo la parte del profesor haciendo la melodía.     Marcha nupcial
​
Para terminar, una bella frase del escritor Laurence Durrell que relaciona la música y el amor: "La música es amor buscando palabras".
Licencia de Creative Commons
Conociendo a... Felix Mendelssohn by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
0 Comentarios

Blanco y negro

6/2/2023

0 Comentarios

 
Foto
Hoy quiero compartir con vosotros el juego "Blanco y negro". Se trata de 48 tarjetas que he creado para repasar los patrones de teclas negras y blancas de las 24 pentaescalas mayores y menores. Es un contenido que se trabaja en el nivel 2 del método de Piano Safari de Katherine Ficher y Julie Knerr y que también podéis encontrar en otros métodos como por ejemplo Pianoadventures de Nancy y Randal Faber.
Os dejo abajo el juego en pdf para que podáis descargarlo gratis.
El documento contiene 8 hojas, 4 hojas con tarjetas de color azul para las pentaescalas mayores; otras 4 hojas para las menores, en color amarillo y 2 hojas por si queréis imprimir el reverso de las tarjetas.
Una vez impresas las hojas (el reverso es opcional) os recomiendo que las plastifiquéis para que os duren más. Por último las recortáis y ya están listas para usar. En mi caso, como las voy a usar en una pizarra magnética, he pegado detrás de cada tarjeta un trozo de cinta magnética adesiva.
El objetivo del juego es hacer parejas (nombre y patrón). Se esparcen en una superficie amplia (en una mesa, en la cola del piano, en el suelo...o como en mi caso, en una pizarra magnética).
Propuestas para la clase individual:
  • El alumno compite consigo mismo. La primera vez se le cronometra y en jugadas posteriores debe intentar batir su mejor marca.
  • Las tarjetas con los nombres se colocan en una pila bocabajo. Las tarjetas con los patrones se colocan extendidas bocarriba sobre una mesa. El alumno coge una tarjeta del mazo y debe encontrar su pareja. Si acierta se anota 1 punto. Vuelve a robar de nuevo y busca su patrón. Así hasta terminar las tarjetas. Se puede poner un tiempo límite de 10 ó 15 segundos en cada búsqueda, o jugar con el profesor, un turno cada uno...
Propuestas para la clase colectiva:
  • Los alumnos compiten entre ellos y gana quien consiga hacer más parejas. Si se quiere un juego corto se puede poner un número concreto de parejas, por ejemplo, gana el que primero consiga hacer 3 parejas.
  • Se forman dos grupos: uno forma parejas de pentaescalas mayores y otro menores. Quien termine antes gana.
Otras formas de jugar con las tarjetas:
1.-  Colocar bocabajo un número par de tarjetas (4, 6, 8...) y jugar al memori.
2.- Barajar las tarjetas, repartir 6 entre cada jugador (máximo 6 jugadores) y por turnos se roba una carta y se deja otra, de tal forma que siempre se tienen 6 cartas. Quien antes consiga hacer 3 parejas (nombre-patrón) gana la partida. Si queremos un juego más rápido pueden darse solo 4 cartas para hacer 2 parejas.
Por supuesto todos los juegos se pueden hacer con una selección de pentaescalas, según lo que más nos interesen.
Aquí os dejo el juego de tarjetas "Blanco y negro".

Licencia de Creative Commons
Blanco y negro - 24 pentaescalas by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
0 Comentarios

Piano Ensemble Games

24/1/2023

0 Comentarios

 
Foto
Son piezas breves para trabajar en las clases colectivas de piano de los primeros cursos de enseñanzas elementales.
He creado estas piezas con el objetivo de proporcionar un material divertido y diferente para las clases grupales de piano. En ellas la partitura es solo el punto de partida. Con las ideas que propongo en cada pieza los alumnos podrán participar activamente creando sus versiones y potenciando así su lado más creativo.
El formato de las piezas es interactivo, pues están hechas con la plataforma Genially. Están especialmente pensadas para trabajarlas con un panel digital interactivo. No obstante, para alguna de ellas como las piezas por capas, se les puede dar a los alumnos su parte en papel físico, por si les es más cómodo. En la colección hay varios tipos de piezas:
  • Pieza tipo "puzzle", en la que aparecen los compases sueltos para que los alumnos los ordenen y construyan su propia melodía.
  • Pieza por capas, compuesta por breves frases repetitivas que al superponerse van creando la textura de la pieza.
  • Pieza transformable, que se puede variar y desarrollar a través de cambios de ritmo, melodía, registro, modo...
  • Pieza creativa, en la cual podrán dar rienda suelta a toda su imaginación para improvisar pequeñas secciones dentro de la pieza. Algunas improvisaciones serán rítmicas, otras melódicas y otras armónicas.
De momento tengo dos piezas pero la idea es crear 8 piezas para completar la colección del nivel 1.
Para acceder a las piezas pincha en los títulos:     
¿Jugamos un partido? Pieza tipo puzzle.
¿Hacemos una tarta? Pieza por capas.
¡Espero que os gusten y sobre todo que os sirvan para dar otro enfoque a vuestras clases de grupo!

Licencia de Creative Commons
¿Jugamos un partido? by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Licencia de Creative Commons
¿Hacemos una tarta? by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
0 Comentarios

Conociendo a...

17/1/2023

0 Comentarios

 
 En las colectivas de 1º curso de piano voy a comenzar a trabajar un nuevo proyecto titulado "Conociendo a..." cuyo objetivo es el mismo que perseguía con el proyecto de lenguaje musical "El compositor del mes", que era descubrir la música de los grandes compositores de la historia de la música y trabajar contenidos musicales a través de sus obras.  La diferencia está en que en este nuevo proyecto voy a centrarme en los grandes compositores para teclado y trabajaré cuestiones relacionadas con la clase colectiva de piano como son la lectura a vista, la audición crítica, la práctica de grupo... 
Aunque está pensado para las clases colectivas, podría trabajarse igualmente en la clase individual si el alumno tuviera en su repertorio alguna pieza del compositor en cuestión. 
Aquí os dejo el primer compositor: W. A. Mozart
Para mi colectiva de 3 alumnas de 1º curso he hecho un arreglo del segundo movimiento de la Serenata nocturna. Es para 8 manos (1 piano) así que yo tocaré con ellas pero las 4 partes son muy sencillas así que si tenéis una clase con 4 alumnos podrán tocarla juntos sin problema.
Aquí os dejo la partitura general y las partes:
General            Piano 1           Piano 2           Piano 3          Piano 4
¡Hasta pronto!
Licencia de Creative Commons
Conociendo a... Mozart by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
0 Comentarios

Lectura a primera vista

9/1/2023

0 Comentarios

 
Foto
Ya estoy de vuelta de las vacaciones de navidad y traigo un recurso para ayudar en el proceso leer a primera vista.
​

Es imperativo ayudar a nuestros estudiantes a desarrollar buenas habilidades de lectura a primera vista para convertirse en pianistas y músicos seguros. Los alumnos deberían poder sentarse y tocar una pieza que nunca antes hubieran visto. Ese es un gran objetivo que todo pianista debe perseguir. Esta habilidad es verdaderamente importante, pues ayuda a cada pianista a disfrutar explorando nuevas músicas tanto si tocan solos como con otros compañeros.
Cuando un alumno lee algo a primera vista normalmente va directamente a tocar, saltándose varios pasos previos muy importantes que le ayudarían tener una lectura más exitosa. Los profesores les indicamos la manera de abordar una lectura, les contamos que antes de tocar deben observar la lectura, cantarla, sentir el movimiento en sus dedos... Pero ellos por regla general vuelven a cometer el error una y otra vez de tocar directamente, sin pararse a observar la lectura ni un segundo.
Por ello he creado con Genially la infografía titulada "Cómo ser un PRO leyendo a 1ª vista". En ella enumero lo que para mí son las 10 reglas del buen lector. La infografía incluye además unas simpáticas viñetas recordando los puntos principales que han de tenerse en cuenta en las lecturas y una línea del tiempo que resume toda la infografía interactiva con cinco verbos: observa-canta-toca-pregunta-toca de nuevo.

Os dejo aquí debajo el pdf por si os apetece imprimirlo en grande y colgarlo en vuestras clases.
POSTER - Un lector PRO
Os dejo también la versión Flayer. Podéis imprimirla en A5 (habría que seleccionar en la impresora la opción de dos copias por hoja) y regalársela a vuestros alumnos para que la tengan delante cuando practiquen las lecturas a vista.
FLAYER azul - Un lector PRO
FLAYER rosa - Un lector PRO

FLAYER verde - Un lector PRO
FLAYER yema - Un lector PRO 
¡Sigue estos pasos y no habrá lectura que se te resista!
Licencia de Creative Commons
Cómo ser un PRO leyendo a primera vista-Poster by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Licencia de Creative Commons
Cómo ser un PRO leyendo a primera vista-Flayer by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
0 Comentarios

Santa Claus

16/12/2022

0 Comentarios

 
Foto
Hoy os traigo un juego de tarjetas con temática navideña para repasar símbolos y términos musicales. Como yo trabajo con el método Piano Safari for the older Students, he creado para mis alumnos estas tarjetas con términos y símbolos del libro 1 de repertorio y técnica.
Pincha en el enlace para descargarlas: TARJETAS SANTA CLAUS
Hay muchas formas de usar las tarjetas.
  • Una de ellas puede ser pedir a los alumnos que coloquen las tarjetas en tres montones: uno con los términos de tempo, otro con las dinámicas y el tercero montón con el resto de términos.
  • Otra forma es pedir que definan los términos y símbolos.
  • También se puede pedir que toquen alguna de sus piezas y después con el libro cerrado cojan sólo las tarjetas cuyos símbolos y términos aparecen en la partitura que acaban de toca. De este modo reforzarán la memorización de  indicaciones de las que suelen no fijarse los alumnos, como son los matices, el tempo, el fraseo, la pedalización.
  • En lugar de tocar las piezas, podemos hacer que simplemente observen la partitura, una que estén comenzando a trabajar o incluso una partitura nueva que vayamos a aprender. Les damos un tiempo para que la observen detenidamente. Luego la dan la vuelta y les pedimos que cojan las tarjetas de los términos que recuerden de ella. Puede que incluso haya términos nuevos que no han visto aún y en ese momento se aprovecha para explicarlos...
¡Seguro que hay más formas de utilizar las tarjetas! ¡Os animo a descubrirlas!

Licencia de Creative Commons
Santa Claus by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
0 Comentarios
<<Anterior
    Imagen

    Laura Prada

    Pianista y profesora de piano en el Conservatorio Profesional de Música de Palencia.

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019

    Categorías

    Todo
    Celebraciones
    Conjunto
    Consejos Para Familias
    Halloween
    Invierno
    Lenguaje Musical
    Navidad
    Nivel Elemental
    Nivel Profesional
    Otoño
    Piano
    Recursos Con TICs
    Recursos Para Profesores
    San Valentín

    Canal RSS

    Imagen

    contador de paginas web
Proudly powered by Weebly
  • BLOG
  • RECURSOS
    • Material didáctico
    • Lenguaje Musical (EE.EE.)
    • Partituras
    • Conjunto (EE.PP.)
    • Compositor@s
    • Piano (EE.EE.) >
      • Halloween
      • Invierno
      • Navidad
      • Otoño
      • San Valentin
      • Sin temática
  • SOBRE MI
  • CONTACTO