Diverpiano by Laura
  • BLOG
  • RECURSOS
    • Material didáctico
    • Lenguaje Musical (EE.EE.)
    • Partituras
    • Métodos
    • Cancionero
    • Conjunto (EE.PP.)
    • Compositor@s
    • Piano (EE.EE.) >
      • Halloween
      • Invierno
      • Navidad
      • Otoño
      • San Valentin
      • Sin temática
  • SOBRE MI
  • CONTACTO
Diverpiano by Laura es una página dedicada a la enseñanza del piano tanto en el nivel elemental como en el nivel profesional.

​Aquí podrás encontrar consejos, recursos e ideas para las clases y más información que espero pueda ser de utilidad para profesores, alumnado y familias.

Conociendo a... Beethoven

21/5/2024

0 Comentarios

 
¡Hola a todos! Hoy os traigo el último compositor de este curso, el grandísimo Beethoven. El pasado 7 de mayo fue el 200 aniversario del estreno de su novena sinfonía, llamada "Coral". Esta obra es considerada una obra maestra de la música clásica y de gran influencia en la música posterior, como el resto de su obra. Si eligiéramos un adjetivo para calificar la música de Beethoven bien podría ser este: "revolucionaria".
Aquí debajo os dejo el recurso interactivo. ¡Qué lo disfrutéis!
Comparto también la tarjeta del compositor para que vuestros alumnos la rellenen. Descárgala gratis AQUI.

Conociendo a... Beethoven by Laura Prada Diez is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

0 Comentarios

Canal de Youtube Diverpiano

5/5/2024

0 Comentarios

 
Foto
Hoy quiero compartir con vosotros mi nuevo canal de Youtube. Cuando pongo una pieza a un alumno me gusta enviarle alguna interpretación para que la escuche pero a veces me resulta difícil encontrarla, algunas piezas están durante un tiempo y luego las eliminan y otras ni siquiera las encuentro. Por eso me he decidido a grabarlas yo. Mi canal tiene un enfoque pedagógico, cuyo objetivo principal es servir de ejemplo e inspiración a mis alumnos. 
Aprovechando el día especial de hoy me gustaría dedicar el canal a todas las madres y en especial a la mía. "Estos últimos meses están siendo muy difíciles pero todo pasa ya verás". 
Para ir al canal pinchad en la imagen superior. ¡¡¡Y no  olvidéis suscribiros!!!
Os animo a grabar vuestras interpretaciones e incluso a haceros vuestro propio canal, aunque sea privado. Se aprende mucho grabando una pieza, pues hace que se estudie más, pero sobre todo nos ayuda a escucharnos más y mejor. Con una grabación podemos analizar los movimientos que hacemos, prestar más atención al sonido, al balance, al, fraseo, a pasajes desigualados, notas falsas... Y eso siempre ayuda a mejorar.
0 Comentarios

Memory

28/4/2024

0 Comentarios

 
Foto
Ya está en mi tienda de Gumroad un nuevo juego. Se trata de un juego de memoria sobre símbolos y términos musicales básicos. Contiene 128 tarjetas con símbolos y términos de tempo, dinámica, alteraciones, intervalos, pentaescalas, articulaciones... y sus definiciones. ¿Qué mejor manera de aprender el vocabulario musical que jugando a un juego tan conocido divertido como el Memory?
El juego es perfecto para los primeros cursos de enseñanzas elementales. Yo lo uso como complemento de los niveles 1 y 2 del método Piano Safari que uso con mis alumnos.
La descarga incluye un archivo PDF con las instrucciones del juego, su licencia de uso, 8 hojas con las tarjetas, un reverso colorido y una cuadrícula para el juego.
​
¿Quién dice que la teoría es aburrida?

COMPRAR
0 Comentarios

Cancionero - Nivel 1

16/3/2024

0 Comentarios

 
Hace un par de años realicé un cancionero que contenían melodías populares y melodías Willems. Con ellas creé 20 unidades didácticas interactivas sirviéndome de la plataforma Genially (ver post) para las clases de lenguaje musical de primer curso de enseñanzas elementales. Una vez vista cada unidad en la clase de lenguaje musical, practicábamos las melodías en las clases colectivas de piano.
El curso pasado seleccioné 14 canciones del cancionero y añadí 2 canciones más inventadas por mi. Con ellas he creado 16 unidades didácticas para trabajar en las clases colectivas durante el primer curso de enseñanzas elementales.
Aquí podéis ver el índice con las canciones, los contenidos que se practican en cada una y su temporización ( cada línea de la tabla corresponde con uno de los trimestres del curso).
Foto
Cada unidad interactiva consta de las siguientes láminas:
La gran mayoría de las melodías seleccionadas tienen un ámbito reducido, de 5 ó 6 notas. Son perfectas para las manos pequeñas de los niños y niñas que comienzan a aprender el instrumento. Aprendemos a tocarlas en Do Mayor y jugamos con ellas transportándolas a otros moldes de pentaescala mayor (Re, Sol...). Las cambiamos el registro, incluso el modo. Así sin conocer los aspectos teóricos sobre tonalidad y modalidad, comienzan a escuchar diferentes sonoridades, visualizan patrones mayores y menores al teclado... de una forma mucho más intuitiva y natural. Buscan de oído y el resultado es muy bueno.
Las canciones  sirven para reforzar la parte técnica del instrumento.  Así tocamos con diferentes gestos (legato, staccato...) no solo para practicar la técnica sino para asociarla a diferentes caracteres y sensaciones que nos produce la música. Unas veces las tocamos con la mano derecha, otras con la izquierda o manos juntas para practicar la digitación, la coordinación, etc.
Observamos su forma, aprendemos conceptos teóricos aplicados al piano, leemos a vista melodías secuenciadas, aprendemos a acompañarlas usando diferentes patrones en una o ambas manos: notas largas, intervalos de 5ª, acordes, etc. Y finalmente desarrollamos el aspecto más imaginativo del alumnado con las láminas de creación.

Podéis ver todas las unidades didácticas aquí.
¡A seguir disfrutando de la música y de la enseñanza!

Cancionero - Piano 1 by Laura Prada Diez is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

0 Comentarios

Conociendo a... Gubaidulina

16/2/2024

0 Comentarios

 
Hoy quiero compartir con vosotros otra nueva presentación de mi proyecto para las clases colectivas "Conociendo a...", dedicado esta vez a la compositora rusa Sofia Gubaidulina. Su música se engloba dentro de la categoría de música contemporánea.
​La enseñanza musical en los conservatorio dispone de numerosos mecanismos y herramientas para favorecer el desarrollo de las capacidades artísticas del alumnado. Sin embargo, no suele ser habitual la inmersión del alumnado de enseñanzas elementales en el trabajo de la improvisación, composición de la música contemporánea o el conocimiento y empleo de técnicas extendidas en el piano.
La música de piano de Gubaidulina puede servirnos para iniciarnos en este nuevo mundo de experimentos tímbricos que comenzaron en la primera década del siglo XX (hace más de un siglo!) con los compositores Henry Cowell y posteriormente John Cage, quienes ampliaron las posibilidades sonoras del piano a través de las llamadas "técnicas extendidas". 
Espero que hayáis disfrutado con la presentación. para terminar os dejo una ficha para rellenar sobre Sofía. Descárgala gratis aquí.
¡El aprendizaje musical es un viaje estimulante que te llevará a descubrir mundos sonoros sorprendentes!
Conociendo a... Gubaidulina © 2024 by Laura Prada Diez is licensed under CC BY-NC-ND 4.0
0 Comentarios

Conociendo a... Debussy

10/1/2024

0 Comentarios

 
Para comenzar el año os traigo una nueva presentación de la colección "Conociendo a...". En las próximas clases colectivas vamos a disfrutar de la música del gran compositor y pianista francés Claude Debussy adentrándonos en nuevas sonoridades que nos transportarán a un mundo lleno de color y contraste.
Por si queréis trabajar con la partitura física, os dejo el arreglo de la actividad 3: Reverie (melodía inicial repartida entre las dos manos).
¡Os deseo un estupendo Año 2024 lleno de música!
Conociendo a... Debussy © 2024 by Laura Prada Diez is licensed under CC BY-NC-ND 4.0
0 Comentarios

¡Ho Ho Hoo!

12/12/2023

0 Comentarios

 
Para estas últimas clases antes de Navidad os traigo un Genially repleto de villancicos que os servirán como excusa para leer a primera vista melodías en Do Mayor y acompañarlas con los acordes tonales. ¡¡Arriba ese espíritu navideño!!
0 Comentarios

SANTA CECILIA

22/11/2023

0 Comentarios

 
Todo el mundo sabe que Santa Cecilia, una joven romana convertida al cristianismo, es la patrona de los músicos. ¿Por qué? Esa es una buena pregunta de dudosa respuesta...
Hasta ahora los estudios sobre Santa Cecilia señalaban que su vinculación con la música había sido fruto de un error en la traducción de sus actas del martirio. La frase concreta que la relacionó con la música era "candentibus organis" ("mientras se calentaban los instrumentos" [de tortura] y que por error derivó en "cantantibus organis" ("mientras sonaban los instrumentos" [musicales]).
Nuevos estudios de 2021 demuestran que esta teoría es falsa pues la frase no pertenece al relato de su martirio sino al de su boda. En la Edad Media muchos artistas la representan rodeada de músicos o de instrumentos para resaltar el hecho de que en su boda sonara música. A partir de entonces las pinturas van transformando la imagen de Cecilia implicándola directamente con la música. En el siglo XV la representan cerca de un órgano (al lado o sentada). En el XVI van un paso más allá pintando sus dedos sobre el teclado. La devoción por ella sigue creciendo y se escriben obras musicales en su honor. En el siglo XVII se la describe cantando al órgano y se la retrata con todo tipo de instrumentos... A finales del siglo XVII se funda la Musical Society de Londres y organiza un festival anual del día de Santa Cecilia, 22 de noviembre, continuando la tradición hasta hoy.
Y cuando creíamos tener más claro el misterio de Santa Cecilia surgen nuevos argumentos que ponen en duda la existencia siquiera de Cecilia.
Sea como sea lo verdaderamente cierto es que hoy los músicos estamos de fiesta y para celebrarlo os propongo la audición de la Obertura de  la Oda para el día de Santa Cecilia, de G. F. Handel, estrenada el 22 de noviembre de 1739 en Londres.
0 Comentarios

¿Mayor o menor?

14/11/2023

0 Comentarios

 
Esta semana comparto con vosotros una actividad interactiva para repasar las pentaescalas mayores y menores con un desafío auditivo como prueba final.
¿Mayor o menor? © 2023 by Laura Prada Diez is licensed under CC BY-NC-ND 4.0
0 Comentarios

La clase encantada

25/10/2023

0 Comentarios

 
Como broche final a las actividades de Halloween hoy os traigo el scape room "La clase encantada". Se trata de un juego interactivo con retos y actividades relacionadas con las 7 melodías de Halloween que he trabajado estas últimas semanas en las clases colectivas de 2º curso. ¿Estáis preparados para aprender brujería musical? ¡Pues adelante!
¿Conseguisteis deshacer el encantamiento? !Felicidades!!
¡Cuidado spoiler! El conjuro musical que romperá el hechizo es el mágico Tema de Hedwig, de la banda sonora de Harry Potter. Está dividido en 4 fragmentos que irán obteniendo cada vez que superen una lección (yo se los dará físicamente para poder tocarlos seguidos al final de todas las pruebas).
Como tengo 4 alumnos en cada clase colectiva le daré un fragmento a cada uno. Antes de continuar con el reto siguiente lo leerá un par de veces  para aprenderlo. Una vez conseguidos todos, los colocaremos en orden en el atril. Hay un acompañamiento para el profesor. Os lo dejo al final por si queréis acompañarlos en clase. Los alumnos se colocarán de pie en fila india frente a la parte media-aguda del teclado. Cada vez que termine un alumno, dejará su sitio rápidamente para dar paso al siguiente, como en la interpretación en grupo de la pieza I Love Coffee.
¡La próxima semana mis alumnos disfrutarán de una clase especialmente mágica!  ¡Espero que nos salga fenomenal y podamos salir de clase!

Tema de Hedwig-parte del profesor
Tema de Hedwig -partes del alumnado
Licencia de Creative Commons
La clase encantada by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
0 Comentarios
<<Anterior
Siguiente>>
    Imagen

    Laura Prada

    Pianista y profesora de piano en el Conservatorio Profesional de Música de Palencia.

    Archivos

    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019

    Categorías

    Todo
    Celebraciones
    Conjunto
    Consejos Para Familias
    Halloween
    Invierno
    Lenguaje Musical
    Navidad
    Nivel Elemental
    Nivel Profesional
    Otoño
    Piano
    Recursos Con TICs
    Recursos Para Profesores
    San Valentín

    Canal RSS

    Imagen

    contador de paginas web
Proudly powered by Weebly
  • BLOG
  • RECURSOS
    • Material didáctico
    • Lenguaje Musical (EE.EE.)
    • Partituras
    • Métodos
    • Cancionero
    • Conjunto (EE.PP.)
    • Compositor@s
    • Piano (EE.EE.) >
      • Halloween
      • Invierno
      • Navidad
      • Otoño
      • San Valentin
      • Sin temática
  • SOBRE MI
  • CONTACTO