Diverpiano by Laura
  • BLOG
  • RECURSOS
    • Material didáctico
    • Lenguaje Musical (EE.EE.)
    • Partituras
    • Conjunto (EE.PP.)
    • Compositor@s
    • Piano (EE.EE.) >
      • Halloween
      • Invierno
      • Navidad
      • Otoño
      • San Valentin
      • Sin temática
  • SOBRE MI
  • CONTACTO
Diverpiano by Laura es una página dedicada a la enseñanza del piano tanto en el nivel elemental como en el profesional.
​Aquí podrás encontrar consejos, recursos e ideas para las clases
y más información que espero pueda ser de utilidad
​para profesores, alumnado y familias.

Soundslice- Editor de partituras online

27/5/2020

1 Comentario

 
Imagen
¡Estos días he descubierto un programa de edición de partituras en línea que es la bomba! Se llama soundslice.
Editores de partituras online hay varios pero lo que me ha gustado de este en concreto es la posibilidad de sincronizar audios y videos propios o de Youtube. Además puedes sincronizar varios diferentes en una misma partitura y  manipular la velocidad incluso de los audios o videos insertados.
Ahora ya no tenemos que enviar la partitura por un lado y el acompañamiento por otro para que el alumno lo junte como pueda, sino que todo quedará integrado. Y como la partitura es interactiva, podrá bajar o subir el tempo a conveniencia además de trabajar secciones concretas, con la posibilidad de escuchar su parte, el acompañamiento o todo junto. Al poner en marcha el audio/video aparece un cursor en la partitura y de esta forma el alumno no puede perderse.
Por otro lado, es muy sencillo de usar por el alumnado. Tan solo tiene que abrir el enlace de la partitura interactiva que le enviemos y sin necesidad de instalar nada ni de registrarse en ningún sitio podrá verla, escucharla y practicarla con todas las posibilidades que ofrece que son muchas: ocultar pentagramas, silenciar voces, bajar-subir el tempo, transportar la pieza...
​Su interfaz es muy intuitiva. Al abrir el enlace aparece la partitura y el video (si es una partitura sincronizada) y abajo se muestra una barra gris con botones:
- La tuerca tiene varias utilidades interesantes. Pinchando en "apariencia pista" puedes ocultar pentagramas (pentagrama superior, inferior, un instrumento concreto...). También puedes transportar la partitura (el audio o video sincronizado no se transporta), y más cosas.
- El teclado te sombrea las teclas que van sonando (puedes elegir el pentagrama/s que quieres que te muestre).
- El metrónomo activa o desactiva sus sonido.
- Las flechas en círculo hace loops (permite marcar un fragmento de la partitura para repetirlo) y de esta forma poder  estudiar por secciones.
- El botón de "grabación" permite seleccionar el sonido del audio/video sincronizado o el propio sonido digital del programa. En ese caso, te abre una pestaña para seleccionar el instrumento/s que quieres silenciar.
- El botón de "velocidad (100%)" permite subir o bajar el tempo tanto del sonido digital como del video-audio sincronizado. La calidad baja según el porcentaje que reduzcas o amplíes pero es el único programa que he visto que baja el tempo en una partitura con sincronización.
Creo que es una herramienta super interesante que da mayor autonomía a los alumnos, especialmente los de cursos iniciales y más aún en estos tiempos que corren, en los que la ausencia de clases presenciales se nota en mayor medida en estos cursos.
La siguiente partitura interactiva que quiero compartir es "Station 10" de Juan Cabeza. Perteneciente a su libro "Piano Train Trips" que os recomiendo por su estilo atractivo con piezas cortas de fácil asimilación y que dan mucho juego en el aula. 
Pincha en la imagen siguiente para acceder a la partitura.

Imagen
Como habéis visto, con este tipo de partituras interactivas, además de poder realizar todo lo que comentaba en líneas anteriores (modificación del tempo para aprender la pieza, trabajar compases concretos, transportarla, escuchar una mano sola...) el alumno puede escuchar la interpretación del profesor y ver sus movimientos. Es lo que llevamos varios meses intentando hacer con las videoconferencias pero a veces, bien por sobrecarga en la red, señal deficiente, problemas con los dispositivos, etc... la calidad de las mismas ha dejado mucho que desear. De esta forma nos aseguramos de que el sonido y la imagen son de calidad y la sincronización con la partitura es perfecta. Además lo tienen a su alcance en cualquier momento para verlo tantas veces como quieran.

Por otro lado creo que puede ser un recurso fantástico para las clases colectivas en elemental y de conjunto en profesional. En mi caso particular, desde el curso pasado dedico el segundo trimestre a trabajar obras de bandas sonoras en diferentes agrupaciones (4 manos, 6 manos, en orquesta, dúos con un instrumento melódico...) con el objetivo de realizar un concierto "de cine" durante las Jornadas culturales del conservatorio en el que trabajo. Así fui realizado arreglos de bandas sonoras. Si algún alumno mío tenía otro hermano estudiando otro instrumento les preparaba un arreglo para que tocaran juntos. En otras ocasiones he colaborado con otros profesores (de orquesta, de banda...) para que mis alumnos de conjunto pudieran tener la ocasión de tocar en una gran agrupación (algo que yo siempre eché de menos en mis años de conservatorio...).

El COVID ha truncado este año la posibilidad de ensayar con la orquesta, tocar a 4 manos, etc... para finalmente celebrar el concierto que teníamos previsto. Pero este editor me ha dado la solución: les he llevado la orquesta a casa.
Pinchando en la imagen siguiente podréis ver una de las partituras interactivas que he hecho con temas de la banda sonora de Encantada de Disney en un arreglo mío para piano a 4 manos.
Imagen
Este tipo de partituras ofrece tantas posibilidades de mejora a los alumnos que incluso sería recomendable seguir utilizándolas como herramienta de estudio en casa, una vez que retomemos las clases presenciales.
1 Comentario

Encuentra la nota

20/5/2020

1 Comentario

 
Imagen
El piano abarca un registro muy muy amplio y eso a veces es un problema para los niños en sus primeros comienzos ya que les cuesta situarse en el lugar exacto del teclado. "Sí, es un do" les digo, "pero ¿cuál de todos? ¡El piano tiene 8 teclas que se llaman do!".
Por eso he creado el juego "Encuentra la nota". Esta actividad es el complemento perfecto para trabajar fuera del piano la correspondencia entre nota escrita en el pentagrama y tecla exacta que se corresponde con ella. El juego incluye dos láminas teóricas iniciales para repasar la ubicación del do central, la correspondencia de las claves de sol y fa en cuarta y toda la extensión del piano.
Como música de fondo se escucha la pieza número 5 del Op.72 de Tchaikovsky en una magnífica interpretación del pianista ruso Evgeny Kissin. De esta forma los alumnos están escuchando música clásica (importantísimo para su formación) sin darse apenas cuenta. Si les impidiera concentrarse durante el juego se puede silenciar y esperar a terminarlo para escucharla tranquilamente. 
Cada lámina contiene tres registros diferentes de la misma nota. Así, después de terminar el juego, se pueden usar las láminas individualmente. En este caso, los alumnos deberán tocar las tres notas de cada lámina en el registro correcto del piano. De esta manera refuerzan el aspecto visual y auditivo de cada registro.
​Para acceder al juego pincha en la imagen superior.

Licencia de Creative Commons
Encuentra la nota by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
1 Comentario

Adivina adivinanza...

13/5/2020

0 Comentarios

 
Imagen
¡Si te gustan las adivinanzas este es tu juego!

Licencia de Creative Commons
Adivina adivinanza... by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
0 Comentarios

Mariquitas al compás

13/5/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Estamos a punto de cumplir dos meses de confinamiento en nuestras casas y el cansancio se va notando entre nuestros alumnos. Así que para subir un poco el ánimo a todos os traigo hoy un juego interactivo que acabo de terminar para repasar fórmulas rítmicas en 6/8 y llevarlas al piano para crear breves melodías en diferentes posiciones del teclado. Hay 16 ritmos diferentes para percutir primero y tocar después. Las posiciones al piano corresponden a 14 tonos de 5 notas mayores y menores. Cada prueba contiene un audio con el ritmo propuesto y la posición de la mano en el teclado para orientarles si fuera necesario.
Aquí tenéis varios ejemplos:

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Aquellos que tengáis los medios adecuados podéis probar a realizar una conexión con vuestros alumnos. A través de una videollamada podéis compartir la pantalla y comenzar a jugar. El profesor activa el dado y mueve las fichas y los alumnos ven el tablero y realizan las pruebas por turnos. Todos se escuchan unos a otros. Una vez terminada una prueba el resto de alumnos podría hacer de uno en uno el mismo ritmo a modo de repaso.  O podemos preguntar a algún alumno si el compañero ha percutido bien el ritmo o a si ha tocado bien el tono que le ha tocado... Así nos aseguramos de que todos están atentos y activos.
Aunque está pensado para el alumnado de piano, se podría adaptar a otras especialidades, modificando la parte de tocar el piano por tocar otro instrumento o por cantar. Así que si tenéis alumnos con hermanos que tocan otros instrumentos o sus padres son músicos... podrían pasar un rato divertido todos juntos.
Licencia de Creative Commons
Mariquitas al compás by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
0 Comentarios

Videos de piano para niños

8/5/2020

0 Comentarios

 
Imagen
El recurso que quiero dar a conocer hoy es espectacular y el interés que tiene para las clases de piano, especialmente para los niveles iniciales es enorme. Enseguida vais a ver por qué.
La herramienta de la que estoy hablando es creación de la Universidad de IOWA. Allí, los profesores Alan Huckleberry y Jason Sifford, han creado un super interesantísimo proyecto de pedagogía de piano  bajo el título de "The University of Iowa Piano Pedagogy Video Recording Project" (UIPianoPed).
Se trata de un canal de youtube que funciona como si fuera una enorme base de dados donde se encuentran alrededor de 10.000 grabaciones realizadas por ellos mismos. Los videos tiene una calidad (tanto de sonido e imagen como interpretativa) realmente buena, además de abarcar una inmensidad de métodos y partituras de piano creadas y pensadas para niños. Podemos encontrar estilos muy diversos, comenzando por el repertorio más tradicional, con autores como Diabelli, Türk, Kabalewsky, Bach, Czerny, Berens, Burgmüller, Clementi, Beethoven y muchos otros hasta compositores contemporáneos tales como Martha Mier, Jennifer Linn, Robert Vandall, Donald Waxman, Christopher Norton, William Gillock...
En ella encontrarás un tutorial para enseñarte a buscar el repertorio grabado que contiene. Los videos están agrupados por listas de reproducción de tal forma que las piezas de un mismo libro, álbum o método se encuentran juntas para poder escucharlas seguidas si se desea.
Creo que no hace falta señalar la inmensa utilidad que tiene este proyecto para los profesores, pues grabaciones de grandes pianistas hay muchísimas pero del repertorio de nivel elemental no es tan fácil encontrar buenas interpretaciones y mucho menos tal cantidad de ellas y de manera tan accesible y ordenada. Por otro lado, este descubrimiento, en mi caso me ha hecho conocer mucho repertorio nuevo, especialmente de compositores que están desarrollando una labor pedagógica excelente.
Por otra parte, para el alumnado es muy importante el poder escuchar las obras que interpretan en versiones de buena calidad. Muchas veces ellos mismos buscan en youtube y encuentran las obras de su repertorio pero no siempre saben distinguir una buena interpretación de otra mediocre. Por eso, si les enseñamos la joya que supone este proyecto, nos aseguramos de que lo que escuchan es un buen referente para su aprendizaje.
A continuación os dejo 3 videos de muestra:
- Toccatina de D. Kabalewsky (Op.27 nº12).

Sonatina Op.168 nº 1 (Andante cantabile) de A. Diabelli.
Forest Murmurs (primer preludio) de la colección "Lyrics Preludes in Romantic Style" de W. Gillock. Para quien no la conozca, auténtica joya, contiene 24 piezas breves en todas las tonalidades (como los 24 preludios de Chopin...) para trabajar con alumnado de nivel elemental y primeros cursos de nivel profesional antes de abordar obras de mayor envergadura.

Y aún hay más. Estos dos profesores americanos, junto con su grupo de alumnos de pedagogía han creado una base de datos (UIPianoped WIKI), donde puedes encontrar una especie de ficha técnica de cada una de las obras que han grabado, en la que se describen las dificultades técnicas así como información sobre el compositor. Además cada pieza incluye un enlace que te lleva al video grabado. La página está lógicamente en inglés pero con un nivel medio del idioma se llega a entender bien.
Aquí os dejo dos pantallazos de la página como muestra:
Imagen
Imagen
¡Ampliemos horizontes! ¡Abrámonos a nuevos repertorios! ¡Incluyamos nuevas metodologías! ¡Aprovechemos los recursos TIC! Ya sabéis lo que dice el dicho... "Renovarse o morir".
0 Comentarios

123 Ciempiés - versión online

2/5/2020

2 Comentarios

 
Imagen
He adaptado el juego 123 Ciempiés a la nueva situación de trabajo desde casa...
El objetivo del juego y su dimámica son similares con la diferencia de que no hay que imprimir nada. El juego está hecho con Genially por lo que puede jugar desde cualquier dospisitivo y en cualquier lugar. Eso sí, tienes que tener un piano cerca.
Si quieres acceder a la entrada en la que explico el juego en su versión de mesa pincha aquí.
Para comenzar a jugar online pincha en la imagen.

Licencia de Creative Commons
1 2 3 Ciempiés by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
2 Comentarios

2020, el Año Beethoven

1/5/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Llevamos más de mes y medio confinados en nuestras casas y la vida, aunque diferente, sigue su curso. Así que vamos a continuar haciendo música y aprendiendo todo lo que podamos.
En mis clases colectivas tengo un proyecto que se titula "El compositor del mes", con el que conocemos a un compositor nuevo cada mes. Así, en octubre vimos a Liszt, en noviembre a Falla, en diciembre a Beethoven, en enero a Mozart, en febrero a Mendelssohn, etc. Y aprovechando que el 2020 es el "Año Beethoven", he creado un libro digital sobre este gran compositor que he titulado "El compositor del año". La herramienta que he utilizado es bookcreator que descubrí hace unos días gracias a mi amiga Maria Jesús Camino.
El libro cuenta en primera persona la vida y obra de este gran genio. Va acompañado de audios y videos con extractos de sus obras. Al final propongo una serie de actividades para los cuatro cursos de las enseñanzas elementales de piano. Espero que os sea de utilidad. Pinchando en la imagen accederéis al libro.
¡Feliz Año Beethoven a tod@s!

Licencia de Creative Commons
El compositor del año: Ludwig van Beethoven by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
0 Comentarios
    Imagen

    Laura Prada

    Pianista y profesora de piano en el Conservatorio Profesional de Música de Palencia.

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019

    Categorías

    Todo
    Celebraciones
    Conjunto
    Consejos Para Familias
    Halloween
    Invierno
    Lenguaje Musical
    Navidad
    Nivel Elemental
    Nivel Profesional
    Otoño
    Piano
    Recursos Con TICs
    Recursos Para Profesores
    San Valentín

    Canal RSS

    Imagen

    contador de paginas web
Proudly powered by Weebly
  • BLOG
  • RECURSOS
    • Material didáctico
    • Lenguaje Musical (EE.EE.)
    • Partituras
    • Conjunto (EE.PP.)
    • Compositor@s
    • Piano (EE.EE.) >
      • Halloween
      • Invierno
      • Navidad
      • Otoño
      • San Valentin
      • Sin temática
  • SOBRE MI
  • CONTACTO