Diverpiano by Laura
  • BLOG
  • RECURSOS
    • Material didáctico
    • Lenguaje Musical (EE.EE.)
    • Partituras
    • Conjunto (EE.PP.)
    • Compositor@s
    • Piano (EE.EE.) >
      • Halloween
      • Invierno
      • Navidad
      • Otoño
      • San Valentin
      • Sin temática
  • SOBRE MI
  • CONTACTO
Diverpiano by Laura es una página dedicada a la enseñanza del piano tanto en el nivel elemental como en el profesional.
​Aquí podrás encontrar consejos, recursos e ideas para las clases
y más información que espero pueda ser de utilidad
​para profesores, alumnado y familias.

Cancionero-1º curso

9/5/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Siguiendo con la filosofía Willems del post que publiqué hace unas semanas, me gustaría compartir con vosotros parte del cancionero que he elaborado para primer curso de elemental. Lo trabajo tanto en las clases de lenguaje musical como con mis alumnos de piano.
El cancionero consta de 24 canciones populares de diferentes países así como canciones del propio Edgar Willems. Estas canciones son el punto de partida de 24 unidades didácticas interactivas que he elaborado con la herramienta Genially. Todas constan de 6 láminas y siguen el mismo esquema:
Lámina 1. Se presenta la canción con la letra. Tiene audios de acompañamiento en diferentes tonalidades y un audio más con los modos rítmicos de la pedagogía Willems para sentir el ritmo, el pulso, el acento y la división. Algunas láminas tienen una actividad adicional para trabajar los motivos/patrones melódicos de las canciones.
Lámina 2. Contiene la partitura de la melodía así como propuestas de actividades rítmicas: vasos rítmicos (inspirados en los "Rhythm cup" de Wendy Stevens) y percusión corporal. Las combinaciones sonoras mediante el cuerpo son ilimitadas. No obstante, los ejercicios propuestos se centran principalmente en los cuatro patrones o niveles básicos del método Orff, descritos también por el pedagogo norteamericano Doug Goodkin:  chasquidos, palmadas, muslos y pisadas. Además tiene un apartado de lectura relativa (sin clave) de las melodías de las canciones y un sencillo análisis de las frases de la melodía.
Lámina 3. Contiene un concepto teórico relacionado con la canción: compás de 2/4, intervalo de 2ª, matices, tempo, ligadura, puntillo, escala mayor, tono-semitono...
Láminas 4 y 5: Contienen actividades de escritura y audición sobre la teoría de cada unidad. Viene con un botón de soluciones.
Lámina 6: Es una lámina de creación con propuestas de improvisaciones rítmicas y melódicas con los elementos de cada canción. Además tiene el botón que he bautizado "Sigue la serie", que no es más que una propuesta de "ordenamientos" con los motivos melódico-rítmicos de las canciones.
En mis clases de lenguaje comenzamos escuchando la canción (audio instrumental). Leemos la letra y aprendemos a cantarla. En la misma sesión o en la siguiente la cantamos a diferentes alturas y percutimos los modos rítmicos.
A medida que los alumnos van avanzando, les hago preguntas sobre qué ritmo creen que tiene ciertas palabras de la canción, qué intervalo escuchan al inicio, si empieza o no en anacrusa... qué tipo de articulación, tempo, matiz... han escuchado... y finalmente descubrimos la partitura. Luego hacemos las actividades rítmicas, aprendemos a cantarla con notas en clave de sol y probamos a leerla/cantarlas sin clave, como trabajo de lectura relativa, identificando direcciones e intervalos. Este tipo de lectura les sirve de iniciación al aprendizaje de otras claves, ya que sin saberlo, están leyendo en clave de fa en 4ª, en clave de do en 3ª...
Las láminas de teoría y actividades son el paso siguiente. Siempre que aprendemos un concepto teórico previamente lo hemos sentido y practicado antes con las canciones. La práctica y la vivencia precede siempre al concepto teórico. Por último "jugamos" con los elementos de las canciones para fomentar la creatividad y fijar mejor los contenidos de cada unidad.
Al finalizar las unidades les pido que memoricen las canciones con letra y con notas. La letra es importante porque hace que entiendan mejor las frases musicales y el carácter de la melodía. Algunas veces les preparo fichas para que copien la melodía y practiquen la caligrafía. Otras veces les pido que escriban de memoria la melodía completa o parte de ella para practicar el oído interno y reforzar el trabajo memorístico. Todo ello les ayuda en la audición y en la lectura ya que el objetivo es que cuando escuchen/canten/toquen melodías nuevas, asocien sus elementos (intervalos, giros melódicos, células rítmicas, elementos formales...)  con las canciones que van memorizando.
Una vez terminada la unidad en lenguaje, continúo con ella en las clases colectivas de piano. La gran mayoría de las melodías seleccionadas están formadas con las notas de la pentaescala de Do mayor con lo que son perfectas para las manos pequeñas de los niños y niñas que comienzan a aprender el instrumento. Aprendemos a tocarlas en Do Mayor y jugamos con ellas transportándolas a otros moldes de pentaescala mayor (Re, Sol...). Las cambiamos el registro, incluso el modo. Así sin conocer los aspectos teóricos sobre tonalidad y modalidad, comienzan a escuchar diferentes sonoridades, visualizan patrones mayores y menores al teclado... de una forma mucho más intuitiva y natural. Buscan de oído y el resultado es muy bueno. Aprovecho las canciones que ya conocen para que todo lo aprendido en lenguaje continue en la clase de instrumento con lo que la interrelación y asimilación de contenidos es mucho mejor. Las canciones también me sirven para reforzar la parte técnica del instrumento.  Así tocamos con diferentes gestos (legato, staccato...) no solo para practicar la técnica sino para asociarla a diferentes caracteres y sensaciones que nos produce la música. Unas veces las tocamos con la mano derecha, otras con la izquierda o manos juntas para practicar la digitación, la coordinación.. e incluso aprendemos a acompañarlas con la mano izquierda con diferentes patrones: notas largas, intervalos de 5ª, acordes, etc.
​Al principio les voy dirigiendo. Les indico de qué maneras pueden acompañarse, cogemos acompañamientos de otras piezas que está trabajando... pero luego les dejo solos para que creen, busquen, prueben diferentes formas de acompañar para ver su intuición musical y los resultados son asombrosos. 
El índice de las 24 canciones es este:

Imagen
Abajo os dejo los enlaces de doce de ellas. Son canciones populares, a las que en algunos casos, he cambiado el título y la letra para hacerla más cercana a las nuevas generaciones. Pinchad en cada título para ir a las unidades didácticas.
  • Trenecito
  • La pentaescala
  • Internet (es la melodía de "Estrellita" con una letra más actual).
  • Ven a esquiar
  • Donuts
  • David (es la melodía de "Ratón que te pilla el gato" con una letra de mi invención en honor a mi hijo David).
  • 5 Perritos (es la melodía de "5 Lobitos", con letra actualizada).
  • Espaguetis (es la melodía de "Allouette" en versión más culinaria.. ¡Es que encanta la pasta!).
  • Mariposa
  • El peluche (es la melodía de "Tengo una muñeca vestida de azul", en versión moderna.
  • El cohete
  • El camión (es la melodía de "Una vez hubo un juez", ahora sobre transportes).
Espero que os sean de interés y vuestros alumnos disfruten tanto o más que los míos.
Licencia de Creative Commons
Trenecito by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Licencia de Creative Commons
La pentaescala by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Licencia de Creative Commons
Internet by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Licencia de Creative Commons
Ven a esquiar by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Licencia de Creative Commons
Donuts by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Licencia de Creative Commons
David el futbolista by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Licencia de Creative Commons
Cinco perritos by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Licencia de Creative Commons
Espaguetis by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Licencia de Creative Commons
Mariposa by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Haz clic para configurar HTML personalizadoLicencia de Creative Commons
El cohete by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Licencia de Creative Commons
El peluche by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Licencia de Creative Commons
El camión de Ramón by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Imagen

    Laura Prada

    Pianista y profesora de piano en el Conservatorio Profesional de Música de Palencia.

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019

    Categorías

    Todo
    Celebraciones
    Conjunto
    Consejos Para Familias
    Halloween
    Invierno
    Lenguaje Musical
    Navidad
    Nivel Elemental
    Nivel Profesional
    Otoño
    Piano
    Recursos Con TICs
    Recursos Para Profesores
    San Valentín

    Canal RSS

    Imagen

    contador de paginas web
Proudly powered by Weebly
  • BLOG
  • RECURSOS
    • Material didáctico
    • Lenguaje Musical (EE.EE.)
    • Partituras
    • Conjunto (EE.PP.)
    • Compositor@s
    • Piano (EE.EE.) >
      • Halloween
      • Invierno
      • Navidad
      • Otoño
      • San Valentin
      • Sin temática
  • SOBRE MI
  • CONTACTO