Diverpiano by Laura
  • BLOG
  • RECURSOS
    • Material didáctico
    • Lenguaje Musical (EE.EE.)
    • Partituras
    • Métodos
    • Cancionero
    • Conjunto (EE.PP.)
    • Compositor@s
    • Piano (EE.EE.) >
      • Halloween
      • Invierno
      • Navidad
      • Otoño
      • San Valentin
      • Sin temática
  • SOBRE MI
  • CONTACTO
Diverpiano by Laura es una página dedicada a la enseñanza del piano tanto en el nivel elemental como en el nivel profesional.

​Aquí podrás encontrar consejos, recursos e ideas para las clases y más información que espero pueda ser de utilidad para profesores, alumnado y familias.

Armonías invernales

8/1/2020

2 Comentarios

 
Imagen
La propuesta de esta semana tiene como objetivo reforzar el aprendizaje de los grados tonales.  La mayor parte del repertorio que tocan en los primeros cursos de Enseñanzas Elementales es tonal y se basa en los tres acordes fundamentales (tónica-subdominante-dominante). Por ello es importante que aprendan a identificar las diferentes armonías tanto desde el punto de vista visual, como auditivo. Ello les hará ganar velocidad en el montaje de las piezas al poder leerlas más rápidamente así como a entenderlas mejor. Esto último siempre desde una pespectiva musical, de sentido de la frase (tensiones y reposos) y no meramente teórico o cerebral. Para ello he diseñado unas vistosas tarjetas con las que trabajaremos  4 aspectos fundamentales en el aprendizaje musical del piano:
1.- Aspecto visual:  identificación visual de los tres acordes (I-IV-V7) y su posterior práctica al piano. Para ello la disposición de las bolas de los muñecos de nieve serán de gran ayuda.
2.- Aspecto motor: memorización de la sensación en ambas manos de los diferentes moldes de los tres acordes tonales con su correspondiente digitación.
3.- Aspecto creativo: improvisación y/o composición de melodías en ambas manos partiendo de un esquema armónico dado.
4.- Aspecto auditivo: tanto melódico como armónico a través de la interpretación de las melodías y estructuras así como a través del dictado.
Están pensadas para trabajar a partir de 2º curso de Enseñanzas Elementales (quizás también podría iniciarse a mediados del primer curso, según el nivel y la edad del alumnado). 
Como veréis hay dos tipos de tarjetas: 10 de muñecos de nieve y de 10 de pentagrama. 4 de ellas contienen sólo acordes de I y V7, mientras que las otras 6 contienen añaden el acorde de IV. Cada hoja contiene dos tarjetas que hay que recortar por la línea de puntos con la idea de formar dos equipos, si se va a trabajar en clase colectiva. Si se trabaja en clase individual  puede usar una tarjeta el alumno y la otra el profesor. ¿Qué podemos hacer con ellas?:
- Tarjeta de muñecos. Una actividad posible sería rellenar las casillas con una nota del acorde para formar una melodía (de 8 notas). En las bolas de nieve se puede escribir la digitación de la melodía creada u otra nueva melodía que hará de bajo de la melodía superior.  Si se quiere complicar un poco la actividad, se pueden improvisar las melodías directamente al piano sin escribirlas primero pero eso si, dando un pequeño tiempo al alumno para observar bien la estructura y pensar en la posible melodía superior. A continuación puede intentar repetirla mientras con la mano izquierda toca las fundamentales de cada acorde.
-Tarjeta de pentagrama. Cada tarjeta corresponden a la tarjeta de muñecos de nieve del mismo color. Podéis comprobar que las estructuras armónicas coinciden. Por ello estas tarjetas pueden usarse para realizar dictados (a una o dos voces). La manera de usarlas sería la siguiente: El profesor reparte una tarjeta de muñeco al equipo 1 y su correspondiente tarjeta de dictado al equipo 2. El equipo 1 escribe la/s melodías. El profesor comprueba que estén bien. Cuando estén correctas un miembro del equipo tocará la/s melodías al piano mientras el equipo 2 las escribe. En la ronda siguiente, será el grupo 2 (con una nueva tarjeta que le repartirá el profesor) quien inventará las melodías mientras el equipo  1 las adivina. Después de hacer las dos rondas, un alumno puede tocar/cantar la melodía superior mientras otro toca/canta la inferior y otro los acompaña con los acordes. Las melodías se pueden tocar con valores largos en un primer momento y luego variar con diferentes ritmos. Además se pueden tocar con varios tipos de articulación posible: legato, staccato, portato, ligando de 2 en dos, dejando caer el peso del brazo etc. Es una muy buena forma de practicar la técnica pianística.
La última hoja del pdf contiene una tarjeta de pentagrama sin estructura armónica. Con ella se puede realizar una nueva actividad: El profesor toca una estructura armónica y los alumnos deben adivinarla anotando el cifrado en las bolas de nieve.  Una vez corregido el dictado, los alumnos deberán escribir los acordes en el pentagrama. Una vez corregido por el profesor, tocarán la estructura al piano. Se puede jugar en grupo o de uno en uno.
​Para descargar las tarjetas pincha aquí.
Como habéis visto estas tarjetas permiten una gran variedad de actividades tanto para la clase individual como para la colectiva y seguro que podrían salir otras muchas actividades más. Os animo a utilizarlas y si se os ocurren otras actividades podéis compartirlas conmigo.

Licencia de Creative Commons
Armonías invernales by Laura Prada Diez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
2 Comentarios
Alabama Furniture Refinishing link
2/1/2023 14:48:33

I ennjoyed reading this

Responder
Teen Escorts Lexington-Fayette link
27/5/2025 08:00:40

This is a creative and engaging way to help students learn about tonal harmony.

Responder



Deja una respuesta.

    Imagen

    Laura Prada

    Pianista y profesora de piano en el Conservatorio Profesional de Música de Palencia.

    Archivos

    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019

    Categorías

    Todo
    Celebraciones
    Conjunto
    Consejos Para Familias
    Halloween
    Invierno
    Lenguaje Musical
    Navidad
    Nivel Elemental
    Nivel Profesional
    Otoño
    Piano
    Recursos Con TICs
    Recursos Para Profesores
    San Valentín

    Canal RSS

    Imagen

    contador de paginas web
Proudly powered by Weebly
  • BLOG
  • RECURSOS
    • Material didáctico
    • Lenguaje Musical (EE.EE.)
    • Partituras
    • Métodos
    • Cancionero
    • Conjunto (EE.PP.)
    • Compositor@s
    • Piano (EE.EE.) >
      • Halloween
      • Invierno
      • Navidad
      • Otoño
      • San Valentin
      • Sin temática
  • SOBRE MI
  • CONTACTO