Diverpiano by Laura
  • BLOG
  • RECURSOS
    • Material didáctico
    • Lenguaje Musical (EE.EE.)
    • Partituras
    • Conjunto (EE.PP.)
    • Compositor@s
    • Piano (EE.EE.) >
      • Halloween
      • Invierno
      • Navidad
      • Otoño
      • San Valentin
      • Sin temática
  • SOBRE MI
  • CONTACTO
Diverpiano by Laura es una página dedicada a la enseñanza del piano tanto en el nivel elemental como en el profesional.
​Aquí podrás encontrar consejos, recursos e ideas para las clases
y más información que espero pueda ser de utilidad
​para profesores, alumnado y familias.

Edgar Willems: educación musical integral

12/3/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Edgar Willems fue un músico y pedagogo belga que planteó una educación musical accesible a todos los niños partiendo del conocimiento del ser humano, y los nexos entre los fenómenos musicales y la propia vida. Buscó en la música el medio para llegar a una formación integral y armonizada de las personas. Esta frase de Willems lo resume todo "La música no está fuera del hombre sino en el hombre... He descubierto que la fuente de la vida de los elementos musicales: sonido, ritmo, melodía, armonía, improvisación y composición estaba no en el conocimientos de las enseñanzas escolares sino en el ser humano, en su múltiple naturaleza, dinámica, sensorial, afectiva, mental e ideal".
Según sus principios, la clase de música debe dedicar atención en primer lugar a la audición. Un objetivo fundamental será el de despertar el oído musical empleando un material sonoro de lo más variado. Las percusiones y los choques serán algunas de las vivencias que contribuirán al desarrollo del instinto y sentido rítmico. La canción es el elemento que sintetiza el lenguaje musical y ocupará un tiempo esencial en la clase. Los movimientos corporales naturales serán igualmente importantes al contribuir especialmente al desarrollo del sentido del tempo y del carácter.
Su discípulo Jacques Chapuis, difundió los principios de la educación musical de Willems y los sistematizó y secuenció así:
  1. Revelación-descubrimiento-vivencia-siembra.
  2. Asociación del sonido con los grafismos.
  3. Presolfeo y preinstrumento: orden de los elementos (notas, intervalos...)
  4. Solfeo vivo, canto coral y estudio instrumental.
Además los aspectos trabajados en el aula (ritmo-canción-movimientos corporales) ayudarán a crecer en direcciones diferentes, prestando atención al desarrollo del niño apoyando la teoría de las Inteligencias múltiples de Gardner. Veamos por qué.
  • La inteligencia lingüística entra en funcionamiento al cantar con texto o jugar con los ritmos naturales del habla. No olvidemos que la música en sí es un lenguaje e incluso cantar sin palabras contribuye al aprendizaje de otras lenguas. Escuchar contornos melódicos que suben o bajan siguiendo el movimiento melódico con las manos, o imitar sonidos... desarrolla habilidades fonológicas que les ayudará auditivamente al aprendizaje de otras lenguas extranjeras.
  • La inteligencia lógico-matemática entra en juego al trabajar con patrones y secuencias, algo constante en la música. La escala, es un ejemplo de ello. Tanto el nombre de las notas como sus alturas son ciclos de 7 elementos. Se pueden decir en orden ascendente, descendente, saltando una nota, dos, ... del mismo modo que los niños aprenden los números. Un motivo musical de varias notas puede repetirse a diferentes alturas hacia arriba o hacia abajo siguiendo el orden de la escala hasta llegar al motivo original. Willems los llama "ordenamientos", algo así como "Sigue la serie", que además de ayudar a comprender el orden y la jerarquía de las notas (presente en la tonalidad), ayuda al desarrollo de la "mente lógica". Por otro lado, las figuras, los compases... tienen mucho de matemáticas. Las duraciones de unas figuras son la mitad o el doble que otras... Organizamos la música en torno a diferentes acentos (binarios, ternarios...),  sumamos pulsos para agrupar la música en diferentes compases... Los propios sonidos son números (frecuencias). Música y matemáticas van unidas.
  • La inteligencia espacial tiene que ver con la idea de la música como arquitectura en movimiento, de la que hablaba el compositor español Enrique Granados. Así cuando trabajamos en los comienzos con "mapas visuales" de la música y la representamos con gestos en el espacio o cuando más adelante vemos la partitura polifónica, la representación gráfica de los parámetros como el movimiento melódico, la duración del sonido, la intensidad, la armonía... se asemeja a trazos y líneas que forman construcciones en movimiento.
  • La inteligencia cinético-corporal en la clase de música se aprecia en el virtuosismo instrumental (combinación y velocidad de movimientos) así como en la plasticidad y flexibilidad de los gestos, que nos transmiten el carácter de la pieza. El trabajo rítmico a través de la percusión y el movimiento corporal favorece el desarrollo de esta inteligencia.
  • Las inteligencias personales se refuerzan a través de las improvisaciones, tanto rítmicas como melódicas, textuales o de movimiento. El fomentar la participación activa del niño para que pueda expresar sus emociones musicalmente favorece su expresividad.
El currículo del Lenguaje musical es amplio y denso desde el inicio pero puede afrontarse desde un enfoque willemsiano, es decir, aprendiendo a "hablar" música igual que aprendimos en su día el lenguaje materno. Creando una base sólida que permita posteriormente un desarrollo natural de la lectura, escritura y práctica instrumental sin perder de vista el aspecto lúdico y divertido de todo aprendizaje.
Como Willems decía "Si no se cuidan las raíces, puede que salgan flores, pero no saldrán los frutos".


0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Imagen

    Laura Prada

    Pianista y profesora de piano en el Conservatorio Profesional de Música de Palencia.

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019

    Categorías

    Todo
    Celebraciones
    Conjunto
    Consejos Para Familias
    Halloween
    Invierno
    Lenguaje Musical
    Navidad
    Nivel Elemental
    Nivel Profesional
    Otoño
    Piano
    Recursos Con TICs
    Recursos Para Profesores
    San Valentín

    Canal RSS

    Imagen

    contador de paginas web
Proudly powered by Weebly
  • BLOG
  • RECURSOS
    • Material didáctico
    • Lenguaje Musical (EE.EE.)
    • Partituras
    • Conjunto (EE.PP.)
    • Compositor@s
    • Piano (EE.EE.) >
      • Halloween
      • Invierno
      • Navidad
      • Otoño
      • San Valentin
      • Sin temática
  • SOBRE MI
  • CONTACTO